01-atencion-primaria-cuidala
02-escuela-salud
03-farmacias-guardia
Farmacias de guardia
04-carpeta-ciudadana
Carpeta del ciudadano
previous arrow
next arrow

Información sobre el centro

El centro de salud de La Villanueva, con casi 5.000 m2 de superficie, empieza a atender a usuarios y pacientes de forma escalonada en el primer trimestre de 2025, siendo los primeros los usuarios del centro al que sustituye, es decir, las personas adscritas actualmente al CS Rodríguez Paterna. En marzo, a mediados, se incorporan usuarios procedentes de otras zonas de salud de Logroño.

Las dimensiones del nuevo centro sanitario permiten disponer de un mayor número de espacios y de zonas de trabajo para atender a más pacientes/usuarios; de esta forma, deja de ser sólo referente para los 10.406 habitantes de la zona de salud de Rodríguez Paterna

La Villanueva es ahora la referencia sanitaria para 19.272 logroñeses; los que pertenecen al Rodríguez Paterna y, el resto, usuarios de los centros de salud Gonzalo de Berceo, Joaquín Elizalde y Espartero.

La determinación del cambio de centro y profesional le será comunicado a cada usuario mediante una carta de la gerencia del SERIS que le llegará a su domicilio. En ella se le informará de las ventajas de la atención en La Villanueva por las instalaciones y nuevos servicios que ofrece, además de recordarle una vez más el derecho que le asiste de libre elección de centro y profesional sanitario.

La app y el Portal de Salud www.riojasalud.es serán asimismo canales para solventar dudas, al igual que a través del teléfono de Salud Responde 941 298333 (opción 5).

Plantilla y cartera de servicios

44 profesionales van a atender a la población adscrita a este nuevo centro; esta plantilla supone prácticamente duplicar la actual del Rodríguez Paterna (23). En concreto se pasa de 7 a 12 médicos de familia; de 1 a 2 pediatras; de 8 a 14 enfermeras; de 3 a 6 auxiliares administrativas; de 1 a 2 celadores; y de 1 a 2 trabajadores sociales; también se pasa de 1 a 2 matronas y de 1 a 2 TCAEs (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), además de sumar una nueva unidad de salud bucodental con odontólogo e higienista dental. De las 44 plazas, 8 son de nueva creación y 13 están cubiertas por profesionales de los centros de salud de origen de la mitad de los pacientes que a partir de ahora pertenecerán a La Villanueva.

El incremento de personal va a dar respuesta al mayor número de usuarios y también a una ampliación de horario, ya que hasta el momento en el centro Rodríguez Paterna únicamente había atención de mañana mientras que en La Villanueva la atención será en horario de mañana y de tarde.

Respecto a la cartera de servicios, el Centro de Salud La Villanueva va a proporcionar: Medicina de Familia, Enfermería, Enfermería obstétrico-ginecológica (Matrona), Pediatría, Trabajadora Social, Odontología/ Salud Bucodental. Vacunación, Pediatría, Cirugía Menor Ambulatoria, Atención sanitaria domiciliaria, Obtención de muestras, Electrocardiología, TAO (Tratamiento Anticoagulante Oral), Trabajadora Social, Test del aliento, MAPA (Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial), Educación sanitaria grupal, Crioterapia, Ecografía, Espirometrías, Teledermatología y Odontología / Salud Bucodental, este último servicio de nueva creación.

Características singulares del CS La Villanueva

El nuevo centro de Salud La Villanueva es un edificio de alta eficiencia energética, que además cuenta con dos fuentes de energía renovables: la fotovoltaica (solar) y la geotérmica. No utiliza ningún combustible fósil. Se ha construido con estándares que se aproximan al pasivhaus, tanto a la hora de diseñar los aislamientos como la hermeticidad del edificio. Dispone de circuitos sanitarios independientes y podrá ser utilizado por zonas con salidas y entradas propias. Los materiales de acabado del centro son todos lavables y las salas de espera son más amplias que en el resto de centros de salud.

En su construcción se han invertido más de 7,5 millones de euros provenientes de los fondos europeos FEDER. Además de la construcción del edificio, se ha urbanizado su entorno, para favorecer la accesibilidad al mismo y construir una plataforma peatonal en la calle del Coso, que unifica la manzana sanitaria que se ha creado. Al equipamiento clínico y mobiliario se ha destinado más de medio millón de euros.

El edificio de La Villanueva, al construirse después de la pandemia, tiene la posibilidad de aislar un bloque con entradas y salidas independientes, que pueda atender a personas contagiadas en una situación similar a la vivida con la COVID 19, sin mezclarse con el resto del centro. Asimismo, se han tomado otras medidas como que la climatización del edificio no recircula el aire de otras zonas, se ha cuidado especialmente los materiales de acabado del centro, para que sean todos lavables.

La fachada principal del centro de salud se abre al sur para crear una pequeña plaza de acceso y en las plantas superiores, se han construido grandes ventanales desde los que se observa la calle Avda. de Navarra y el casco antiguo. Las consultas se sitúan principalmente en las calles laterales, El Coso y Capitán Gaona, para garantizar su privacidad. El edificio está muy integrado en el entorno, acorde a los edificios situados en la calle y, por otro lado, da respuesta a la Plaza del Coso permitiendo el acceso directo desde Avenida de Viana y haciéndola muy presente en todo el centro.

Se ha construido un interior acogedor, utilizando el color de la carpintería en los falsos techos, y tonos neutros, principalmente en blanco, en el resto de acabados. En conjunto, el ambiente creado es cálido, huyendo de los tonos fríos de otros centros sanitarios, incluso nos recuerda a la arquitectura nórdica.

Plano de la nueva zonificación de Logroño

Consulta de reordenación por domicilio | Consulta de reordenación por CIP

INSCRIPCIÓN

Dirigido a: Profesionales del ámbito sanitario, socio-sanitario y municipal.

Solicitada la Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de La Rioja para las profesiones de: Medicina, Enfermería, Biología (esp. Sanitaria), Fisioterapia, Odontología/Estomatología, Química (esp. Sanitaria), Terapia Ocupacional, Bioquímica (esp. Sanitaria), Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Psicología Clínica, Veterinaria, T. Medio en Farmacia y Parafarmacia, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, T. Superior en Dietética, T. Superior en Documentación y Administración Sanitarias, T. Superior en Higiene Bucodental y T. Superior en Salud Ambiental.

Horas de duración: 50 horas

Fechas de celebración: Inicio en el mes de octubre, fecha por determinar

Horario: Libre, Aula virtual

Plazas: 50

Contenido del curso:

Este curso consta de 3 capítulos que se presentan de manera amena, con información teórica, ejercicios de análisis y reflexión, ideas prácticas, claves para el trabajo diario y ejemplos prácticos:

  1. El municipio como entorno promotor de salud y bienestar
  2. La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el ámbito local
  3. La implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención paso a paso (parte I y II)

Objetivo del curso:

Capacitar a los/las profesionales en el desarrollo de las acciones de la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, con el fin de fomentar la salud y el bienestar de la población.

Uno de los pilares necesarios para su implementación, es la puesta en marcha de un plan de capacitación de los/las profesionales que van a desarrollar intervenciones de promoción de la salud y prevención primaria. Esta capacitación está basada en metodología online y consta de distintos módulos formativos.

En el marco de la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, se ha identificado la capacitación como elemento esencial para apoyar a los/las profesionales.

Metodología:

El curso se impartirá en la modalidad de formación online a través de Internet. La metodología está basada en el autoestudio de la persona participante.

Son criterios para obtener el diploma:

  • Estudio del 100% de los contenidos multimedia
  • Responder adecuadamente al 70% de las preguntas planteadas en el test final

Autor@s del curso:

  • D. Ángel García García
  • Dª. Mª Teresa Amor López
  • Dª. Begoña Merino Merino
  • Dª. Pilar Campos Esteban
  • Dª. Ana Gil Luciano
  • Dª. María Terol Claramonte
  • Dª. Inés Zuza Santacilia

Coordinado por: Escuela de Salud La Rioja (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Este material formativo se ha desarrollado en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud y ha sido cedido por el Ministerio de Sanidad

 

Novedades

  • Puedes consultar y descargar el certificado para hacer la Declaración de la Renta de 2020 en "Nómina--Certificado anual IRPF". En caso de no disponer de imposibilidad de acceso, puedes solicitar el certificado en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Las dudas o petición de aclaraciones sobre la nómina las puedes plantear en el formulario de consulta de nómina "Preguntas y aclaraciones sobre mi nómina".
  • Se encuentra disponible para su consulta en el apartado "carrera administrativa", la relación de puestos de trabajo desempeñados a partir del 21 de diciembre de 1999.

El Servicio Riojano de Salud le invita a participar en el Programa de Detección de Precoz del Cáncer de Cérvix.

El objetivo del programa es detectar de forma precoz lesiones pre-malignas y cáncer en sus fases iniciales, por este motivo este programa pretende llegar a todas las mujeres entre los 25 y los 65 años, siempre que no estén embarazadas o en seguimiento por alguna otra patología ginecológica.

Si usted estuviera interesada, llámenos al teléfono 941 29 83 33 (pulse 6) en días laborables, preferentemente de 8,30 a 14,30 para concertar su cita.