La actividad física es uno de los principales determinantes de la salud, el cuerpo humano necesita moverse para funcionar correctamente y prevenir la enfermedad.
Una actividad factible es el uso de las escaleras, no requiere esfuerzo económico, es respetuosa con el medio ambiente y un número importante de personas, pueden subirlas y bajarlas todos o casi todos los días de la semana en su rutina diaria.
Principalmente va a repercutir en el estado físico en general porque aumenta la capacidad funcional, mejora la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad y mantiene el equilibrio energético.
El trabajo de la musculatura perineal ayuda a mantener y mejorar el tono y la fuerza de estos músculos, por ello es recomendable realizar estos ejercicios con regularidad:
Primer ejercicio RÁPIDO: contrae la musculatura del suelo pélvico durante 1 segundo y relájalo durante 2 segundos. Repítelo 10 veces.
Segundo ejercicio LENTO: Contrae la musculatura del suelo pélvico durante 4 segundos y relaja durante 8 segundos. Repítelo 10 veces.
Si notas que a lo largo del ejercicio vas perdiendo fuerza, disminuye el número de contracciones y realiza únicamente las que creas que haces correctamente.
Estos ejercicios los puedes realizar entre 3 y 6 veces al día. Tan importante es contraer lo máximo que puedas, como relajar bien la musculatura.
Cuando hayas aprendido y ejerzas buen control de los ejercicios en esta posición, puedes realizarlos en otras y en cualquier momento del día, hasta crear el hábito de ejercitar regularmente el suelo pélvico.
Realiza con regularidad los ejercicios para mantener la fuerza y el tono muscular, y antes de realizar cualquier esfuerzo realiza una contracción del suelo pélvico o de bloqueo de periné.
Si percibes dificultad o imposibilidad a la hora de realizar los ejercicios o tienes otros síntomas (incontinencia urinaria, fecal o de gases, dolor pélvico…) puedes acudir a la matrona o a tu médico/a de familia del centro de salud, quien valorará la derivación al especialista correspondiente (Urología, Ginecología o Cirugía General), o al Equipo de Rehabilitación del Suelo Pélvico del CARPA.
Con motivo de la Semana sin Humo del 25 al 31 de mayo (2023), se han organizado diferentes actividades dirigidas a toda la ciudadanía y organizadas por los Centros de Salud y la propia comunidad, como por ejemplo diversos Paseos Saludables para toda la población:
Toda actividad física cuenta, y puede integrarse en el trabajo, en los desplazamientos como en las actividades recreativas y deportivas: caminar a paso ligero, acudir caminando al trabajo, al colegio, subir las escaleras de casa, montar en bicicleta, jugar al aire libre, bailar, patinar, correr,… son actividades físicas sencillas que TODAS las personas de cualquier de edad podemos practicar e incorporar en nuestra rutina diaria.
Si se realizan exclusivamente actividades de alta intensidad, la duración recomendada se reduciría, más cuanto mayor sea la intensidad.
Realizar actividad física al menos 180 minutos al día
Promover que sean físicamente activos durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidas a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física:
Se recomienda que los niños y adolescentes deben realicen al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana.
También deben incorporarse actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
La Web de Estilos de Vida Saludable (Ministerio de Sanidad) pone a tu disposición unos vídeos con ejemplos de ejercicios para el fortalecimiento muscular, la flexibilidad y el equilibrio.
Memorias del Servicio Riojano de Salud, Consejeria de Salud, Fundación Rioja Salud y Unidades Docentes