Sobre el servicio
Quiénes somos Cartera de servicios
Bienvenido a la web del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital San Pedro de Logroño, en la que le invitamos a conocer a nuestro equipo y las actividades que realizamos.
Cartera de servicios
El Servicio de Endocrinología y Nutrición está formado por un grupo de profesionales sanitarios dedicados a la atención de pacientes con enfermedades de las glándulas endocrinas: Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenal y Gónadas; con enfermedades metabólicas principalmente: Diabetes Mellitus, Obesidad y Dislipemias. Desde el punto de vista de la Nutrición abarcamos la valoración nutricional, indicación terapéutica, gestión y seguimiento del tratamiento nutricional de los pacientes adultos, tanto durante la hospitalización como en régimen ambulatorio, incluyendo la nutrición artificial domiciliaria.
Desarrolla la atención a los pacientes en Hospitalización General, Hospital de Día, Consultas Externas y en el ámbito extra-hospitalario en los Centros de Especialidades (Centro de Alta Resolución San Millán y Haro) con una estrecha interrelación con los Centros de Atención Primaria y sus profesionales.
Área hospitalaria
La funcionalidad intrahospitalaria de la especialidad de Endocrinología y Nutrición se establece con características de Servicio Final y Servicio Central, destacando este último en el caso de la Nutrición Clínica, debido a su transversalidad e interrelación con otras Áreas hospitalarias. Comprende:
- Asistencia a pacientes ingresados a cargo del Servicio de Endocrinología y Nutrición.
- Resolución de interconsultas de pacientes ingresados a cargo de otros servicios con comorbilidad endocrinológica o nutricional.
- Detección y abordaje terapéutico de los pacientes con desnutrición relacionada con la enfermedad.
- Prescripción, control y seguimiento de pacientes con soporte nutricional (oral, enteral, parenteral) en el hospital.
- Colaboración en la confección, control y supervisión del cumplimiento del manual codificado de dietas.
Hospital de día
- Realización de pruebas funcionales endocrino-metabólicas
- Tratamiento esteroideo de la oftalmopatía tiroidea
- Tratamiento de ácido zoledrónico intravenoso en hipercalcemias.
- Tratamiento de deficiencias nutricionales específicas (administración de hierro intravenoso, vitaminas, oligoelementos, etc.)
Asistencia en Urgencias
Atención a problemas endocrinológicos y nutricionales en horario de mañana en el Servicio de Urgencias a petición de los facultativos de ese Servicio
Consulta virtual
- Teleconsulta con otros profesionales sanitarios a través del Foro Sanitario y vía telefónica
- Teleconsulta con pacientes a través del email personal corporativo
División multidisciplinar
El servicio de Endocrinología y Nutrición se organiza trabajando de forma coordinada con el resto de servicios hospitalarios, para ofrecer una atención altamente especializada y de máxima calidad, elaborando diferentes protocolos o participando en Unidades/ Comités multidisciplinares. En las distintas patologías esto se materializa de la siguiente forma:
- Diabetes: Realización de protocolos sobre diabetes gestacional, manejo de la hiperglucemia en pacientes hospitalizados o candidatos a cirugía. Participación en los programas de diabetes y embarazo, pie diabético y retinopatía diabética y demás complicaciones de esta enfermedad en combinación con el resto de servicios del hospital (Ginecología y Obstetricia, Cirugía Vascular, Oftalmología, Nefrología, Cardiología y Neurología) y de la Atención Primaria
- Tumores neuroendocrinos en colaboración con Oncología
- Patología tiroidea/paratiroidea subsidiaria de cirugía en el Comité de cirugía endocrinológica
- Obesidad: Realización de protocolo de cirugía bariátrica y coordinación con equipos especializados de Cirugía, Salud Mental, Neumología y Anestesia para el tratamiento quirúrgico de la Obesidad Mórbida
- Trastornos del comportamiento alimentaria: Coordinación con Servicio de psiquiatría y psicología
- Disfagia: a través de la Consulta de nutrición dirigida a enfermedades neurodegenerativas en coordinación con Neurología y Neumología. Colaboración con el Servicio de Radiología en la interpretación de videofluoroscopias
- Unidad de valoración y tratamiento nutricional de pacientes oncológicos (Oncología)
- Protocolos de tratamiento conjunto, alta y derivación consensuados con Atención Primaria para la patología más prevalente: diabetes tipo 2, patología tiroidea (nódulo tiroideo, hipo e hipertiroidismo) y obesidad
Área ambulatoria: consultas
Consultas de endocrinología
- Consultas generales de Endocrinología
- Consulta monográfica de pacientes usuarios de bombas de insulina
- Procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas
- Estudio de patología nodular tiroidea mediante ecografía cervical
- Sistemas de monitorización continua de glucemia
- Tratamiento de sistemas de infusión continua de insulina
- Sistemas de telemedicina aplicada al campo de la diabetes
- Programas educativos de supervivencia o básica en diabetes tipo 1 y 2
Consultas de nutrición
- Consulta de nutrición general
- Consultas monográficas
- Consulta de obesidad mórbida
- Consulta de trastornos del comportamiento alimentario
- Consulta de nutrición dirigida a enfermedades neurodegenerativas
- Consulta de nutrición para pacientes con patología oncológica
- Procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas:
- Evaluación funcional metabólico-nutricional:
- Valoración de composición corporal: realización de impedancia bioeléctrica, DEXA,
- Valoración antropométrica
- Realización de dinamometría
- Evaluación funcional de disfagia: Método de exploración volumen –viscosidad (MECV-V) e interpretación de videofluoroscopias de la deglución
- Recambio de sondas de ostomía, colocación y retirada de sondas nasogástricas, etc.
- Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria y ambulatorias para distintos procesos médicos, incluyendo COVID
- Evaluación funcional metabólico-nutricional:
Consulta de educación sanitaria
Educación Terapéutica Diabetológica:
Desarrollo de programas estructurados de educación terapéutica (individual o grupal) para:
- personas con diabetes mellitus tipo 1
- transición de pediatría a adultos
- personas con diabetes mellitus tipo 2
- mujeres con diabetes gestacional
- personas que inician terapia con infusor continuo subcutáneo de insulina
Hay que destacar el programa estructurado de educación a pacientes que inician monitorización intersticial de glucosa, tipo flash, que se ha realizado de forma presencial y virtual (a través de webinar) abarcando a 500 pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
Educación en procesos nutricionales:
- Educación específica sobre utilización de sondas, sistemas, vías de acceso, tipo de administración y bombas de perfusión para la nutrición enteral o parenteral
- Educación en prevención de complicaciones y resolución de problemas en domicilio derivados de la nutrición artificial domiciliaria
- Educación en trastornos nutricionales y obesidad
Contacto
- CONSULTAS:
- Hospital San Pedro Área de Consultas Externas: consultas 28, 29, 30, 35 y 36.
- Centro de Alta Resolución San Millán: consultas 51 y 52,
- Centro de Especialidades de Haro: consulta 277
- HOSPITALIZACIÓN: planta 7ª A Hospital de San Pedro
- SECRETARÍA de Endocrinología, planta 7ª A Hospital de San Pedro.
Teléfono T: 941 298000 extensión 88993. Horario: de 9 a 15 h en días laborables. - E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Mª Ángeles Martínez de Salinas Santamaría
Alejandro Cámara Balda
Luis Muñoz de Dios
Mª Jesús Chinchetru Ranedo
































La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios
Más de 140 profesionales de Enfermería de nueve comunidades debaten en el Hospital Universitario San Pedro sobre el liderazgo y rol de la Enfermería
La Unidad de Ensayos Clínicos Oncohematológicos de Fundación Rioja Salud recibe el reconocimiento a la promoción de la investigación y la innovación