Sobre el servicio
Quiénes somos Cartera de servicios
La Anestesia y Reanimación es una especialidad médica que engloba un conjunto de conocimientos científicos y de técnicas propias, en virtud de las cuales está plenamente capacitada para que sean de su competencia los siguientes cometidos:
- Emplear y aplicar métodos y técnicas necesarias para hacer al paciente insensible al dolor y protegerlo frente a la agresión psíquica o somática, antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnósticas, partos, evacuaciones y transportes y otras situaciones que así lo aconsejen.
- Mantener las funciones vitales en óptimas condiciones antes, durante y después de las situaciones antes expuestas.
- Reanimar cualquier tipo de pacientes médicos o quirúrgicos a los que determinadas patologías hayan conducido hasta una situación crítica, en la que sus funciones vitales se vean desequilibradas, iniciando y manteniendo la terapia intensiva adecuada hasta superar dicha situación.
- Eliminar o controlar el dolor, sea cual fuere su etiología, en pacientes que tras un diagnóstico correcto no sean susceptibles de otros tratamientos médicos o quirúrgicos capaces de resolver las causas que originan dicho dolor.
- Aplicar métodos y técnicas inherentes a esta especialidad, tales como: ventilación mecánica, reequilibrio hemodinámico, electrolítico, metabólico o alteración ácido-básica.
- Organizar y sistematizar la reanimación, evacuación y asistencia de pacientes accidentados o en situación crítica de toda índole, por vía aérea, terrestre o marítima, con arreglo a las normas internacionales vigentes.
Cartera de servicios
- Anestesia para cirugía general.
- Anestesia para cirugía vascular, exceptuando aneurismas torácicas.
- Anestesia para cirugía cardiaca.
- Anestesia para cirugía torácica.
- Anestesia para cirugía otorrinolaringológica.
- Anestesia pediátrica para diversas especialidades (oftalmología, otorrinolaringología, cirugía general, urología y diagnostico radiológico).
- Anestesia para cirugía urológica.
- Anestesia para cirugía ortopédica y traumatológica.
- Anestesia para cirugía oftalmológica.
- Anestesia para cirugía ginecológica y obstétrica.
- Atención y cuidado del paciente crítico postquirúrgico.
- Técnicas Invasivas para control de dolor crónico.
- Anestesia y sedaciones en áreas fuera de quirófano (Fecundaciones in vitro, terapia electroconvulsiva, radioterapia, radiología intervencionista, CPRE, endoscopias digestivas, broncoscopias, EBUS, TAVIs, entre otras).
- Consulta preanestesia.
- Unidad de dolor crónico.
Estructura física del servicio
- 2 consultas de preanestesia.
- 16 quirófanos distribuidos de la siguiente manera: 6 en la primera planta, 6 en la segunda planta, 4 en la zona de CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria) y 1 en la unidad de Obstetricia.
- 4 paritorios.
- 2 Salas de preanestesia.
- 3 Salas de recuperación post-anestésica:
- 1 en CMA con 5 camas.
- 1 en la 1ª planta con 14 camas.
- 1 en la 2ª planta con 9 camas.
- 1 unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos dotada de 5 camas.
- 3 consultas de Unidad del Dolor.
- Despacho del Jefe de Servicio.
- Despacho de secretaria.
- Sala de estudio con biblioteca y tres ordenadores e impresoras. Asimismo, el Hospital cuenta con una Biblioteca central dotada de libros y revistas de todas las especialidades para consulta “in situ” y una Biblioteca “online”.
- Sala de reuniones científicas – sesiones.
- Sala de descanso personal.
- 4 almacenes de material.

Ángel Enrique Fraile Jiménez
José Antonio Sáenz López
































La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios
Más de 140 profesionales de Enfermería de nueve comunidades debaten en el Hospital Universitario San Pedro sobre el liderazgo y rol de la Enfermería
La Unidad de Ensayos Clínicos Oncohematológicos de Fundación Rioja Salud recibe el reconocimiento a la promoción de la investigación y la innovación