En nuestra unidad, creemos que la docencia, asociada a la actividad conseguimos de la COMISIÓN NACIONAL DE ESPECIALIDADES MÉDICAS la acreditación de docencia para la formación de 2 residente de Anestesia-Reanimación y Terapia del Dolor por año.
La docencia para la formación de nuestros especialistas supone un gran esfuerzo y dedicación puesto que es:
- El método de perpetuar nuestra especialidad.
- El modo de lograr un nivel de formación de nuestros especialistas cada vez mejor.
- El medio más apropiado para fomentar la docencia y la investigación.
- El método de desarrollo y progreso científico de la especialidad.
El objetivo de la actividad docente es la formación mediante el sistema MIR de médicos capaces del manejo clínico global de los pacientes, en las situaciones propias de la especialidad, asumiendo toda la responsabilidad en el ejercicio profesional.
Objetivos generales de la formación MIR:
- Conocer métodos y técnicas para tratamientos del dolor.
- Conocer métodos y técnicas de reanimación de pacientes médicos y/o quirúrgicos.
- Conocer y realizar técnicas para mantener las funciones vitales antes, durante y después de una intervención quirúrgica.
- Conocer las técnicas de reanimación en el lugar de un accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situaciones críticas.
- Adquirir conocimientos metodológicos de investigación clínico-epidemiológica.
- Adquirir y desempeñar habilidades docentes en el área de nuestra especialidad.
Para conseguir estos objetivos, el residente de Anestesia realizará un programa docente que seguirá las directrices generales de la Comisión Nacional de la Especialidad.


































La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios
Más de 140 profesionales de Enfermería de nueve comunidades debaten en el Hospital Universitario San Pedro sobre el liderazgo y rol de la Enfermería
La Unidad de Ensayos Clínicos Oncohematológicos de Fundación Rioja Salud recibe el reconocimiento a la promoción de la investigación y la innovación