Los investigadores han desarrollado un producto alimenticio a partir de la uva cuya ingesta reduce el estrés oxidativo cerebral, principal factor de riesgo de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson
La unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), dirigida por Alfredo Martínez, en colaboración con un consorcio de investigación, han desarrollado con éxito un nuevo producto alimenticio a partir de la uva en forma de bebida no alcohólica que posee propiedades neuroprotectoras sobre enfermedades neurodegenerativas.
El hallazgo se ha obtenido dentro del proyecto de investigación denominado ‘Food4Neuron’, promovido por el Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (Ctic Cita) y conformado por un consorcio de colaboración compuesto por tres socios empresariales (Alvinesa, HealthTech Bio Actives y Vintae), y el propio CIBIR.
El consorcio de investigación basó su hipótesis en las numerosas evidencias científicas que sugerían que las dietas ricas en antioxidantes poseían propiedades neuroprotectoras contra las enfermedades del sistema nervioso central. Al mismo tiempo, la investigación tomó en consideración la identificación del estrés oxidativo cerebral como el principal factor de riesgo de estas patologías.
Bajo estas premisas, el consorcio de investigación ha logrado desarrollar una bebida, en concreto un mosto enriquecido con antioxidantes naturales obtenidos a partir de los hollejos de la uva tinta, y ha examinado sus propiedades organolépticas y protectoras contra el estrés oxidativo agudo. Diferentes composiciones de esta bebida no alcohólica fueron desarrolladas y sometidas a una cata por un panel de expertos en Ctic Cita y aquella que obtuvo la mejor valoración fue utilizada para comprobar sus capacidades protectoras en el cerebro en un estudio con ratones en el CIBIR.
Las investigaciones sobre sus cualidades han concluido que el producto alimenticio reduce los niveles de estrés oxidativo en el cerebro, validando así las facultades de la uva como vía para la prevención de las enfermedades neurodegenerativas
La investigación ha logrado así su objetivo final, que consiste en el desarrollo de los primeros productos alimenticios con propiedades neuroprotectoras obtenidas a partir de antioxidantes procedentes de compuestos presentes tanto en la semilla y piel de la uva tinta como en las partes leñosas de la vid.
Las conclusiones del estudio sugieren una colaboración público-privada para potenciar el uso de esta bebida, u otros productos similares de uso común, como una forma de prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, cuya incidencia está aumentando.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica “Antioxidants” del grupo editorial MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) y pueden ser consultados en el siguiente enlace.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del programa Retos-Colaboración (RTC-2017-6424-1) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). ‘Food4Neuron’ se enmarca en la Estrategia Healthy Rioja apoyada por el Gobierno de La Rioja para impulsar la colaboración entre organismos del Sistema Riojano de Innovación con el objetivo de generar proyectos ambiciosos de I+D+i en el área de la Salud y de la Alimentación.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos