La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sal en adultos a:
5g al día,
como máximo
En la población infantil esta cantidad debe ser menor
Nuestro organismo sólo necesita pequeñas cantidades de sal para que funcione adecuadamente.
Recomendaciones:
Reducir el consumo de sal:
- Consumir productos frescos. La mayor parte de la sal de nuestra dieta procede de los alimentos procesados.
- Cocine con menos sal, pruebe la comida antes y sustituya la sal por especias.
- Lavar, antes de preparar o cocinar, las conservas.
- Retirar el salero de la mesa.
Al comprar, leer el etiquetado
Comprobar la cantidad de sal que contienen los productos.
- Mucha sal: 1,25 gramos por cada 100 g o ml
- Poca sal: 0,25 gramos por cada 100 g o ml



































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios