Preguntar y registrar para averiguar el grado de cumplimiento de las recomendaciones de actividad física
De acuerdo al documento “Consejo integral en estilo de vida en Atención Primaria, vinculado con recursos comunitarios en población adulta” el objetivo final es aumentar la actividad física que realizan los individuos que no cumplen con las recomendaciones internacionales sobre actividad física, y reforzar su mantenimiento a aquellos que las cumplen, así como reducir los periodos de tiempo sedentario.
De acuerdo al algoritmo del Consejo de salud de Actividad Física, un adecuado seguimiento profesional de las conductas sobre actividad física pasa por realizar unas primeras mediciones de la actividad física realizada, su intensidad y la frecuencia con la que se realiza.
El consejo breve de actividad física se realizará en la consulta del profesional de Atención Primaria, de Medicina o de Enfermería, cuando se identifique una oportunidad para abordarlo con el paciente. Consulte aquí todos los pasos a seguir en el Consejo de Actividad Física en Atención Primaria (para profesionales).
Mediciones de la intensidad de la actividad física. Conceptos
Intensidad
Es el nivel de esfuerzo requerido para un ejercicio o actividad física, o la velocidad a la que se realiza. Se puede hablar de tres tipos (leve, moderada y vigorosa) de acuerdo a escalas de medición o la percepción de cada individuo.
MET (equivalente metabólico)
Consideramos el MET (equivalente metabólico) como la energía necesaria para mantener nuestras funciones vitales en reposo. Es un indicador numérico de la intensidad de la actividad física. 1 MET equivale a 1 Kcal / kg /min.
ESCALA Borg (percepción subjetiva del esfuerzo)
Es una escala de 0 a 10 puntos donde estar sentado equivale a 0 puntos, y el máximo esfuerzo posible equivale a 10 puntos. Una intensidad leve se corresponde con una puntuación de 3-4, una intensidad moderada se corresponde con 5-6, y una intensidad vigorosa se corresponde con 7-8 puntos.
Tipos de actividad física según intensidad (gasto energético en METs)

Mediciones de la intensidad de la actividad física

Cuestionarios para medir la actividad física
Las preguntas sencillas que se aconsejan utilizar en el Algoritmo orientativo de la guía técnica “Consejo integral en estilo de vida en Atención Primaria, vinculado con recursos comunitarios en población adulta” se pueden complementar con el uso de cuestionarios estandarizados y validados para medir el nivel de actividad física.

Descarga aquí las infografías sobre mediciones de la actividad física
Puede descargar el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y un formulario para el análisis automático.




































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios