Una buena alimentación es clave para la salud y el bienestar, especialmente en la etapa adulta. El sobrepeso y la obesidad, junto con enfermedades crónicas asociadas, son cada vez más comunes en nuestra sociedad. En España, más de la mitad de los hombres y el 40% de las mujeres entre 65 y 74 años tienen sobrepeso, y alrededor del 22% sufre obesidad.
Ante esta realidad, se desarrolla el programa de promoción de una alimentación saludable y sostenible dirigido a personas adultas mayores. Su finalidad es proporcionar conocimientos y herramientas prácticas para facilitar la elección de alimentos nutritivos y sostenibles, promoviendo hábitos de vida saludables que beneficien tanto la salud personal como el medio ambiente.
Para ello, en los Centros de Participación Activa se organizan sesiones formativas y talleres teórico-prácticos de cocina sana, donde aprenderás no solo la teoría sobre una alimentación equilibrada, sino también cómo aplicarla en tu día a día de manera sencilla y práctica.
¡Comer bien puede ser sencillo y delicioso!
En los Centros de Participación Activa se organizan ciclos de sesiones sobre alimentación saludable y sostenible, independientes unas de otras para que puedas asistir a todas o elegir las que más te interesen.
A continuación, se detallan las temáticas de cada sesión:
La alimentación es uno de los determinantes de la salud de las personas a lo largo de su vida. Promover, en los comedores escolares, una oferta alimentaria saludable, constituye uno de los objetivos de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.
Las indicaciones sobre las características nutricionales que deben de tener los menús servidos en el comedor, se actualizan de acuerdo al avance de los conocimientos y teniendo en cuenta las recomendaciones nacionales e internacionales vigentes en la actualidad.
Las recomendaciones sobre frecuencias de consumo de alimentos se refieren a la semana escolar (5 días).
La verdura y hortaliza también se pueden utilizar como guarnición.
NOTA: Por precaución, para minimizar el riesgo de exposición a nitratos en poblaciones sensibles (bebés y población infantil de corta edad), se recomienda:
Fuente: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Se recomienda consumir estos productos en su variedad integral, por su mayor aporte de vitaminas, minerales y fibra.
Nota: Evitar
Fuente: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Se recomienda acompañar los pescados, carnes y huevos con guarnición de acuerdo a lo indicado en el apartado 5.
Se recomienda acompañar los segundos platos con guarnición, siguiendo la regla siguiente:
Se recomienda lavarlas bien o pelar para reducir los residuos de pesticidas. Sería conveniente especificar qué tipo de fruta se ofrece para que en casa se pueda complementar el resto de raciones.
Primeros platos:
Segundos platos:
Postres:
Los menús especiales o de régimen deberán responder a las necesidades nutricionales específicas de cada niño o niña.
La ley17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición indica “las escuelas infantiles y los centros escolares proporcionarán a las familias o tutores la programación mensual de los menús, de la forma más clara y detallada posible, y orientarán con menús adecuados, para que la cena sea complementaria con el menú del mediodía”.
En los Centros de Participación Activa se organizan talleres prácticos de cocina sana, donde aprenderás a preparar recetas equilibradas y fáciles de aplicar en tu día a día.
Desde el primer día, recibirás tu delantal y te pondrás manos a la obra. Aprenderás sobre alimentación saludable mientras cocinas, participando en todo el proceso, desde la preparación hasta la presentación del plato. Al final, podrás degustar lo que cocines o llevártelo a casa.
El objetivo es que ganes autonomía en la cocina, disfrutes de la comida casera y adoptes hábitos saludables de forma práctica y divertida.
¡Te esperamos!
Memorias del Servicio Riojano de Salud, Consejeria de Salud, Fundación Rioja Salud y Unidades Docentes