Las alteraciones oculares más frecuentemente producidas por el la exposición solar son irritación e inflamación en gente con años de exposición solar continuada.
Con el tiempo se van desarrollando ciertas lesiones en la conjuntiva como el pterigium o la pinguécula que después de manera aguda se irritan o bien se presenta como un ojo rojo continuo.
La pinguécula consiste en un cambio histológico del tejido conjuntival produciéndose una elastosis que se eleva dejándola más expuesta.
El pterigium conlleva cambios histológicos más complejos con invasión vascular de la cornea.
La gente con estas lesiones, especialmente si añaden otras en la superficie ocular (alergia, ojo seco….) desarrollan irritación más fácilmente con el sol o el aire y pueden requerir algún tratamiento médico o incluso quirúrgico de la lesión. Mientras tanto, por supuesto la protección solar con gafas de sol es indispensable.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios