Las pilas de botón son unas pilas en forma de una moneda que se utilizan en aparatos como mandos a distancia, juguetes, termómetros o tarjetas de felicitación. Los compartimentos de las pilas de algunos de esos productos pueden abrirse fácilmente y ser un peligro para los niños, que pueden acceder a ellas sin dificultad. Los riesgos de ese tipo de pilas son reales y pueden suponer un grave peligro para los niños. En caso de ingestión, las pilas de botón pueden provocar daños graves a los órganos internos, con consecuencias fatales en pocas horas.
¿Cuáles son los riesgos?
- En caso de ingestión, la pila de botón entra en contacto con la saliva. Eso provoca una reacción química que puede causar quemaduras internas y dar lugar a lesiones graves o incluso la muerte.
- Las baterías de ion-litio son las más peligrosas en caso de ingestión.
¿Cuáles son los síntomas?
- Cuando un niño se traga una pila de botón, no suele mostrar síntomas evidentes inmediatos. A veces parece que se está ahogando, le duele el pecho, empieza a toser o a respirar ruidosamente, sangra por la nariz o tiene hemorragia intestinal y fiebre.
- Si sospecha que un niño se ha tragado una pila de botón, llévelo inmediatamente a urgencias.
¿Cómo evitar que un niño se trague una pila de botón?
- Guarde las pilas de botón y los dispositivos que las contengan fuera del alcance de los niños.
- Asegúrese de que los niños no puedan coger las pilas que queden en los paquetes abiertos.
¿Qué hacer si un niño se ha tragado, o parece que se ha tragado, una pila de botón?
- Compruebe que los productos con pilas de botón no puedan abrirse fácilmente.
- Elimine inmediatamente las pilas de botón usadas. Las pilas agotadas también pueden ser peligrosas.
- Actúe con rapidez y vaya inmediatamente a urgencias.
- No le dé de comer ni de beber.
- No le haga vomitar.
- Lleve el aparato o el embalaje original de la pila para que el médico pueda identificar su modelo y su composición química
Fuente: CE


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos