Las rebajas se consideran una actividad de promoción de ventas cuando los artículos objeto de la misma se ofertan en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial.
Las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante. La duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante.
Debemos saber sobre las rebajas que:
- Debe especificarse la duración de las rebajas y deben comprender al menos a la mitad de los productos puestos a la venta. Los productos en rebaja no podrán ser productos deteriorados ni artículos adquiridos con esta finalidad.
- Cuando se oferte un producto a precio rebajado, deberán garantizarse las existencias suficientes de productos idénticos para ofrecer al público en las mismas condiciones prometidas. Las existencias estarán en relación a la duración de la oferta y a la importancia de la publicidad.
- El precio anterior deberá figurar con claridad en cada artículo junto con el precio rebajado.
- Si la venta en rebajas no afecta a la totalidad de los productos de un establecimiento, los que estén rebajados deberán estar suficientemente separados de los que no, de forma de no pueda haber errores. Si un establecimiento realiza al mismo tiempo y en el mismo local ventas en rebajas y de saldos o en liquidación, deberán aparecer debidamente separadas con diferenciación de los espacios dedicados a cada tipo de venta.
- El comerciante está obligado a aceptar los mismos medios de pago que admita habitualmente, así como a otorgar las mismas prestaciones que normalmente disponga. También se permitirá el cambio del producto o devolución del importe si antes así se admitía, salvo que se informe de lo contrario. La devolución procederá en todo caso si el producto fuera defectuoso. La garantía del producto es la misma que fuera del periodo de rebajas.
- Sus derechos como consumidor no tienen “rebaja” durante las rebajas.
Un consumidor informado tiene que saber que en rebajas es importante:
- Planificar las compras para no adquirir más productos de los necesarios.
- Comparar precios y calidades de los productos que deseemos comprar.
- Valorar la posibilidad de devolución del artículo ya que el establecimiento sólo está obligado a cambiarlo si el producto presenta algún tipo de defecto o si ha anunciado que admite la devolución.
- Guardar siempre la factura o el justificante de compra, ya que es imprescindible para posibles reclamaciones o devoluciones.
- En caso de conflicto, solicitar la hoja de reclamaciones que todos los establecimientos tienen la obligación de tener a disposición de los consumidores.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios