La consejera de Salud y Políticas Sociales y profesionales del Servicio de Neumología recogieron ayer un galardón que reconoce la excelencia en la atención prestada a los pacientes

La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro se ha alzado con uno de los prestigiosos premios Best in Class (BIC) a la excelencia sanitaria. Ayer se dieron a conocer los ganadores de la convocatoria de esta XX Edición, en un acto al que acudió la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; el jefe del Servicio de Neumología, Carlos Ruiz; la coordinadora de la Unidad, Alejandra Roncero, y las enfermeras Mariola Bretón, supervisora de Enfermería de Neumología, Mariló Ramírez y María Torres, y el investigador de la Unidad Jorge Lázaro.

Para la consejera de Salud, este galardón viene a reconocer “la gran labor que desarrollan los profesionales de la Unidad del Sueño, fruto de un trabajo multidisciplinar, orientado siempre al paciente”.

Los otros cuatro finalistas que optaban a este Premio eran las unidades de sueño de los hospitales universitarios de Villalba, La Zarzuela, Virgen de las Nieves y Rey Juan Carlos.

Estos premios, organizados por la publicación Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, son referente en el mundo sanitario y tienen como objetivo reconocer públicamente al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.

En esta edición se han presentado cerca de 500 candidaturas, procedentes de 80 centros hospitalarios de toda España y múltiples servicios y unidades clínicas. La elevada participación refleja el avance en calidad, gestión eficiente e innovación organizativa. Los proyectos y centros finalistas reflejan un esfuerzo constante por mejorar procesos, optimizar la gestión, incorporar innovación y, sobre todo, situar al paciente en el centro.

La concesión de los premios se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria.

La Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y las distintas sociedades científicas colaboran dando rigor e independencia al sistema de evaluación de la calidad asistencial.

En el 2024 el Servicio de Neumología se quedó finalista y en el 2023 la Unidad de Sueño también fue finalista entre los cinco mejores Servicios y Unidades del SNS.

Un Servicio que apuesta por la calidad

Este premio viene a culminar la trayectoria emprendida hace unos años por Neumología en busca de la calidad y la excelencia. La Unidad Multidisciplinar del Sueño está acreditada como Unidad de Alta Complejidad con grado de Excelencia.

Recientemente, la Unidad de Cuidados Respiratorios intermedios (UCRI) fue acreditada, en su máximo nivel, por la Sociedad Española de Neumología como Unidad de Alta Complejidad con criterios de Excelencia. Asimismo, la Unidad de Exploración Funcional Respiratoria también ha conseguido su acreditación como Unidad especializada con excelencia, entre otras certificaciones de calidad.

Neumología logró a finales de 2024 el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ -una de las acreditaciones más exigentes a nivel europeo-, otorgado por el Club de Excelencia en Gestión, una asociación sin ánimo de lucro que representa en España a la EFQM (European Foundation for Quality Management), con un rango de puntuación de 450 - 499 puntos EFQM.