El SERIS ha programado este lunes, día 5, en el Hospital San Pedro y en el Hospital de Calahorra diferentes iniciativas y acciones de sensibilización con motivo de la celebración del Día Mundial de Lavado de Manos, la medida más simple y eficaz para prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).
El equipo de profesionales de Medicina Preventiva ha atendido una mesa informativa en el vestíbulo principal del Hospital Universitario San Pedro de Logroño, que ha visitado esta mañana la gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez, y en la que a lo largo del día ofrecen información sobre la campaña a pacientes, profesionales y ciudadanos en general que acudan al centro sanitario.
En este sentido, Corpus Gómez ha destacado el apoyo a este tipo de iniciativas porque “la higiene de manos es la medida más sencilla y más eficaz para la prevención de infecciones”. Según ha destacado “hoy es un día de concienciación y divulgación y el SERIS, bajo el lema: ‘Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre’, ha programado en sus dos hospitales diferentes iniciativas de sensibilización para prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria”.
Por su parte, la jefa de Sección de Medicina Preventiva y Salud Pública, Mª Antonia Torres Fernández-Gil, ha destacado que “esta Jornada la realizamos para concienciar sobre la importancia de esta medida que, durante un tiempo, ha estado un poco olvidada”. Ha insistido en que es necesario “la realización correcta de la higiene de manos porque se ha primado, en muchas ocasiones, la utilización del guante y podemos estar transmitiendo infecciones pudiendo evitarlas”, ha destacado.
‘Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre’
Con motivo del Día Mundial de Lavado de Manos se han realizado demostraciones prácticas de higiene de manos, con solución reveladora bajo lámpara a los visitantes a la mesa; se han repartido dípticos y trípticos informativos sobre la importancia de la Higiene de Manos, cómo y cuándo realizarla y han entregado envases de bolsillo con solución hidroalcohólica (PBA) y material promocional: piruletas, pegatinas...
En las unidades hospitalarias también se reparten marca-páginas, producto de base alcohólica para realizar la higiene de manos y cremas para su cuidado en formato de bolsillo.
Asimismo, se han desplazado por algunos controles de hospitalización haciendo divulgación de la campaña al personal sanitario, insistiendo sobre los 5 momentos de la atención para realizar la higiene de manos. Además, durante este mes se emitirán vídeos en las pantallas de televisión de los centros en las que se visualizarán videos promocionales de esta jornada.
A su vez, en el Hospital de Calahorra se han celebrado sesiones formativas en 22 unidades asistenciales y no asistenciales en las que han participado alrededor de 100 profesionales del Hospital. También han recibido la formación un total de 14 pacientes y usuarios.
El 5 de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó, como parte del Programa de Seguridad del Paciente, la iniciativa "Salva vidas, limpia tus manos”. El objetivo de la campaña es concienciar a nivel mundial, acerca de la importancia de la higiene de manos e incitar al personal sanitario a mejorar y mantener esta práctica, contribuyendo así a reducir la propagación de las infecciones. Desde entonces, la OMS dedica cada 5 de mayo, a ser una jornada destinada a llamar la atención acerca de la mejora en la práctica de higiene de manos a nivel mundial. El hospital San Pedro es centro colaborador en esta campaña desde su inicio.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos