La cantidad asignada a nuestra comunidad procedente del convenio entre el Gobierno de España y Farmaindustria ha sido aprobada esta tarde en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
La consejera de Salud, Sara Alba, y el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa, han participado esta tarde en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha aprobado la distribución de más de 220 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de la Salud Digital. En este reparto de fondos, correspondientes al acuerdo entre el Gobierno de España y Farmaindustria, a La Rioja se le ha asignado una aportación de 2,49 millones de euros.
Las cuantías asignadas a cada una de las comunidades y ciudades autónomas, procedentes del convenio suscrito en 2016 entre el Gobierno de España y Farmaindustria, deberán dedicar, al menos, un 25% a proyectos asociados a la gestión económico-financiera de los productos farmacéuticos y otro 25% a la integración de los sistemas de las comunidades y ciudades autónomas con los servicios digitales del SNS. Entre estos, la Historia Clínica Digital Interoperable, la Tarjeta Sanitaria Individual, la Receta Electrónica Interoperable, el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, el Nodo de Verificación de Medicamentos (SNSFARMA), el Registro Central de Vacunación (REGVACU) y la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP).
El 50% restante irá destinado a la puesta en marcha de proyectos vinculados con la Estrategia Nacional de Salud Digital, en tres áreas principales: la analítica de datos, en conexión con el Espacio Nacional de Datos de Salud; la ampliación y renovación de las infraestructuras TIC de los centros sanitarios y sociosanitarios, por ejemplo, en ciberseguridad; y los sistemas integrados de gestión y análisis de imágenes médicas, asegurando la disponibilidad y acceso a este tipo de servicios con independencia del nivel asistencial.
La distribución entre las comunidades y ciudades autónomas de los créditos de 2021 se realizará repartiendo el 10% del total de manera lineal entre todas ellas y el 90% restante con criterio poblacional, según las cifras oficiales del Padrón correspondientes al 1 de enero de 2020.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios