El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha acogido estos días el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Coorganizado por el Centro Nacional de Documentación en Bioética, se ha celebrado el viernes 22 y el sábado 23 de octubre, con la participación de Dafna Feinholz, Jefa de Sección de Bioética y Ética de la Ciencia del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, quien ofreció la primera ponencia y a quien acompañaron otros docentes e investigadores tanto nacionales e internacionales.
Durante el Congreso Internacional se han tratado diferentes cuestiones éticas que se están planteando para el futuro, muchas de ellas aparecidas con la pandemia de COVID-19 como pueden ser: la responsabilidad social y sanitaria de las instituciones, la necesidad de una bioética integral e internacional o el futuro de la bioética tras 50 años desde su nacimiento. En 2020 no pudo celebrarse por causa de la pandemia y se ha recuperado en este año 2021 con una modalidad híbrida entre la presencialidad y la modalidad online que ha permitido asistir a profesionales de distintos países del mundo.
Además de Dafna Feinholz, a lo largo del encuentro han participado, entre otros, miembros del Comité de bioética de España, incluido su presidente, Federico de Montalvo y de la Red de Comités de Bioética Autonómicos de España, con su presidente Rogelio Altisent.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios