Está previsto que se administren de manera programada más de 15.600 dosis de la vacuna frente al coronavirus, alrededor de 9.700 de ellas dirigidas a completar la pauta correspondiente de los ciudadanos que las reciban
El punto de vacunación sin cita previa habilitado en el CIBIR continúa operativo de lunes a jueves en horario de 15.00 a 21.00 horas
Una vez superado el hito del 70% de la población riojana inmunizada y con la mayor parte de la población más vulnerable protegida, el Gobierno de La Rioja mantiene el buen ritmo de vacunación frente al COVID-19 durante los próximos días. Vacunar al mayor número de riojanos posible es la mejor manera de protegernos como sociedad frente al virus. En su objetivo de lograrlo, una semana más, Salud mantiene operativos y a disposición de cualquier ciudadano desde los 12 años todos los puntos de vacunación habilitados con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a su correspondiente dosis, independientemente del lugar en el que residan.
El Plan de Vacunación frente al COVID-19 de la Comunidad ha previsto que la próxima semana se administren, de manera programada, más de 15.600 dosis. De ellas, alrededor de 9.700 serán segundas dosis dirigidas a completar la pauta de vacunación de quienes las reciban. Cabe recordar que, además de los puntos de vacunación habilitados en Logroño (Riojaforum), Calahorra (Frontón Barberito I) y Nájera (Polideportivo Multiusos) así como los del Hospital San Pedro y Fundación Hospital de Calahorra, se mantiene operativo también el ubicado en el CIBIR sin necesidad de cita previa, de lunes a jueves, en horario de 15:00 a 21:00 horas.
El Gobierno de La Rioja mantiene activo el sistema de autocita. Basta con acceder a la página web http://citavacunacovid.riojasalud.es/ para poder escoger día, hora y lugar donde poder recibir la dosis correspondiente. El único requisito es haber cumplido los 12 años y permite elegir entre los cinco puntos de vacunación habilitados, independientemente del lugar en el que se resida.
Es conveniente recordar que los menores de 16 años deben acudir a recibir su correspondiente vacuna acompañados por un adulto, y también que es recomendable asistir a la cita con los menores de 18 años. Así mismo, se recuerda que, por cuestiones organizativas y de logística, es necesario que la población asista a la hora precisa que se corresponda con su cita. Ante cualquier duda, pueden dirigirse al teléfono de Salud Responde, el 941 29 83 33.
Agendas específicas de vacunación para colectivos priorizados
Al margen de la planificación semanal, Salud mantiene abiertas agendas específicas para proceder de forma sencilla, directa y rápida a la vacunación frente al COVID-19 de todos los colectivos priorizados desde el inicio de la campaña en la Estrategia Nacional por su vulnerabilidad o exposición al virus.
Están incluidos en este supuesto: los profesionales sanitarios, usuarios y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de personas con discapacidad, los grandes dependientes, enfermos crónicos especialmente vulnerables, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, trabajadores de centros educativos, embarazadas, personas sin hogar, temporeros de campañas agrícolas, estudiantes y/o trabajadores de estancias prolongadas en el extranjero, etc.

                    
                                    
						
        
































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
            
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
            
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
            
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
            
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
            
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos