Aproximadamente, el 60-70% de los hospitalizados menores de 80 años no están inmunizados
Se ha confirmado la ralentización de los contagios en la última semana con un descenso generalizado en el número de casos en toda la Comunidad
La campaña de vacunación frente al COVID-19 continúa acelerándose en La Rioja, en una semana en la que está previsto administrar más de 21.500 dosis y que más de 14.000 riojanos completen su pauta de inmunización. Para el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa, “siete de cada diez riojanos estarán inmunizados este mes, pero no nos pararemos en el 70%. Nuestro objetivo es vacunar a cuantas más personas mejor. Es la mejor manera de protegernos como Sociedad frente al coronavirus y de proteger a los más vulnerables”, ha afirmado el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa.
Para ampliar la cobertura vacunal, Salud tiene previsto mantener las citas programadas y el sistema de autocita, que está abierto desde este sábado a todos los riojanos mayores de 12 años, la población susceptible de ser vacunada definida por la Estrategia Nacional. “En menos de 20 días desde su lanzamiento, el pasado 19 de julio, hemos abierto la autocita a todas las franjas de edad para impulsar la campaña”, afirma Latasa.
En su intervención para analizar la evolución de la pandemia en La Rioja, Latasa ha confirmado la ralentización que han experimentado los contagios de coronavirus. En la última semana, se ha registrado un descenso generalizado del número de casos en las prácticamente todos los grupos de edad y Zonas Básicas de Salud, “aunque la Incidencia Acumulada se sitúa todavía por encima de la media del país”.
Latas ha insistido también en la importancia de seguir cumpliendo las medidas de prevención individual y social. “En situaciones de alta transmisión comunitaria, el riesgo de que aparezcan casos entre personas vacunadas es alto si no se toman las debidas precauciones”, asegura el director general de Salud Pública. “Unas precauciones y medidas en las que desempeñan un papel determinante las actuaciones conjuntas y coordinadas que Salud está emprendiendo con otras consejerías: Agricultura, Servicios Sociales, Educación…. Y que ponemos en marcha con el único objetivo de que toda la Sociedad riojana supere la pandemia”.
Situación hospitalaria
Respecto a la situación asistencial, actualmente hay 66 personas hospitalizadas por COVID-19 en La Rioja, nueve de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Pedro. Su media de edad es de 68 años en planta y de 50 años en la UCI.
El director médico de Asistencia Hospitalaria del SERIS, Adolfo Calvo, ha destacado los dos perfiles de pacientes ingresados por COVID-19. “Por un lado, los mayores de 80 años con inmunización completa, que ingresan por insuficiencia respiratoria leve y descompensación de patologías crónicas; y por otro, los pacientes más jóvenes, cuyo motivo de ingreso es insuficiencia respiratoria secundaria a infección por COVID-19 y que, en la mayor parte de los casos, no están inmunizados”. Aproximadamente, el 60% y el 70% de los hospitalizados menores de 80 años no están inmunizados, porcentaje que se sitúa en la franja del 50%-60% entre los menores de 70 años.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos