Ante la inminente ola de calor y el incremento de las temperaturas en los próximos días, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Portavocía del Gobierno, quiere incidir en las recomendaciones básicas para disfrutar de un verano saludable:
- Evitar la actividad física en el exterior durante las horas centrales del día. Si se practica ejercicio, que sea a primera hora o al atardecer y, sobre todo, hay que refrescarse, hidratarse y llevar ropa adecuada.
- Favorecer una alimentación adecuada, especialmente aumentando el consumo de frutas y verduras, evitar las comidas copiosas y de digestión lenta, consumir los alimentos recién cocinados y facilitar su correcta conservación en el frigorífico.
- Beber agua, zumos e infusiones sin esperar a tener sed, muy especialmente en caso de personas mayores o niños y niñas pequeños, y usar ropa apropiada, ligera y de colores claros, evitando los tejidos sintéticos. Conviene evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas muy azucaradas que favorecen la deshidratación.
- La exposición al sol debe realizarse de forma responsable, con la elección de las horas más apropiadas, el uso de crema de protección solar media-alta independientemente del tipo de piel, la hidratación con frecuencia y la utilización de gafas de sol, gorras, sombreros, viseras o ropas ligeras
- Las personas mayores, los bebés, niños y niñas, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, las personas mayores, y las personas con enfermedades crónicas, son más sensibles al sol y al calor, por lo que deberemos asegurarnos de que extremen las medidas de protección.
- En estos episodios de calor, no debemos de dejar en el interior de vehículos o coches estacionados a bebés, niños y niñas o personas mayores.
En cuanto a las condiciones ambientales domésticas, se aconseja ventilar el domicilio por la noche, cuando las temperaturas han descendido, mantener la vivienda fresca, con el cierre de ventanas y persianas, toldos y cortinas bajadas en aquellas zonas expuestas al sol para proteger la vivienda del calor; permanecer en las habitaciones más frescas, ventiladas o acondicionadas de la casa; y usar aparatos de refrigeración, entre otras medidas.
Plan de vigilancia sobre los efectos del exceso de temperaturas
Salud activó el pasado día 1 de junio el Plan de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en La Rioja que se desarrolla hasta el 15 de septiembre. El objetivo es reducir el impacto de las temperaturas de calor extremo sobre la salud de la población de La Rioja mediante actuaciones de vigilancia, prevención y control de los efectos del calor en la morbimortalidad, ya que ésta se incrementa durante los excesos de calor debido a la descompensación de enfermedades respiratorias, circulatorias, isquémicas del corazón, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etc.
Desde un enfoque sanitario, la exposición a temperaturas excesivas afecta especialmente a los niños, a las personas mayores, a los enfermos con patologías crónicas de base y a personas que, por razones laborales, deportivas o de ocio padecen una exposición excesiva a las temperaturas extremas.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos