La administración de las dosis correspondientes se iniciará a partir de la segunda quincena del mes de julio, cuando la mayoría de las personas de más de 50 años habrán completado su pauta de vacunación
Se adelanta a 10 semanas la administración de las segundas dosis entre la población pendiente de completar su pauta vacunación con AstraZeneca
El Gobierno de La Rioja va a ofrecer a la población de entre 60 y 65 años pendiente de completar su pauta de vacunación frente al COVID-19 una alternativa a la dosis de AstraZeneca. Salud calcula que son 2.889 los riojanos incluidos en este grupo de edad que no han recibido aún sus dosis correspondientes, el 11,32% del total. Se trata de personas que, en su mayoría, sí tienen voluntad de inmunizarse frente al virus pero que solicitan hacerlo con un compuesto distinto al que les corresponde según se define en la Estrategia Nacional de Vacunación.
Teniendo en cuenta que la prioridad es lograr que la mayoría de la población esté inmunizada frente al virus, más aún dado el riesgo que supone la aparición de nuevas variantes, se ha decidido que dicha población entre 60 y 65 años pueda ser vacunada con Pfizer. Se hará a partir de la segunda quincena de julio, una vez que la mayoría de las personas de más de 50 años habrán completado su pauta de vacunación y después de que desde Salud se les haya invitado de manera reiterada a participar de la campaña de vacunación sin éxito.
Para proceder a su vacunación, Salud habilitará a partir de la próxima semana un calendario de citaciones específico. Los interesados recibirán la nueva invitación para administrarles, en este caso y como primera opción, la vacuna de Janssen. Será a lo largo del mes de julio por los cauces habituales: a través de llamada telefónica y por citación en la App de RiojaSalud.
Además de esta novedad, el Plan de Vacunación frente al COVID-19 de La Rioja va a establecer también que, a partir de ahora, la pauta de administración entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca se reduca de 12 a 10 semanas. El objetivo que se persigue es, igualmente, lograr que la población riojana adquiera inmunidad frente al COVID-19 lo antes posible.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos