En su reunión de esta mañana, el Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto de 372.000 euros correspondiente a la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas sociosanitarios en 2021. Esta línea de subvenciones aumenta su presupuesto este año un 22,34% respecto a 2020 y se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Salud y Portavocía del Gobierno para el periodo 2021-2023.
Podrán optar a esas subvenciones, que se concederán en concurrencia competitiva, las entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen programas sociosanitarios destinados a paliar las posibles limitaciones de las personas afectadas por distintas enfermedades, favorecer su autonomía, rehabilitación e integración o realicen acciones informativas y divulgativas relacionadas dirigidas a sus familiares o la sociedad en general.
Entre las enfermedades y dolencias que forman parte de los programas de estas líneas de subvenciones se encuentran: el cáncer, el daño cerebral adquirido, la diabetes, Parkinson, las enfermedad renales, neurodegenerativas y raras, así como las intolerancias alimenticias, el síndrome de Down, el trastorno del espectro autista, los trastornos de la conducta alimentaria, la conducta suicida, el SIDA y el VIH. Entre las actuaciones subvencionables, se contemplan las de rehabilitación (fisioterápica, logopédica, cognitiva), terapia ocupacional, apoyo psicológico, información y sensibilización comunitaria, prevención y atención a la conducta suicida y apoyo a la movilidad de las personas afectadas.
En las próximas semanas, se publicará la convocatoria de estas subvenciones en el Boletín Oficial de La Rioja y al día siguiente se abrirá el plazo de presentación de solicitudes, durante un mes, a través de la sede electrónica del Gobierno de La Rioja www.larioja.org, en el apartado Oficina Electrónica.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos