La iniciativa, que contó también con ejercicios prácticos que simularon situaciones de peligro real en las que había que proceder al rescate de personas, contó con la participación de Bomberos del CEIS, Agentes Forestales, Protección Civil y el equipo de rescate en helicóptero del SOS Rioja
El Gobierno de La Rioja organizó durante los meses de marzo y abril unas jornadas formativas y de maniobras en las que tomaron parte, de manera coordinada, la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y la Dirección General de Biodiversidad. El objetivo que perseguía el programa era mejorar las destrezas y fomentar la coordinación de los equipos de intervención en situaciones de emergencia real en las que haya que proceder al rescate de personas.
En las jornadas participaron varios agentes forestales, un retén de ocho personas y el helicóptero de rescate de la Dirección General de Biodiversidad, así como una dotación de seis bomberos y dos instructores del CEIS Rioja y un técnico de Protección Civil. En total, se programaron 12 jornadas entre el 11 de marzo y el 15 de abril, en las que se ensayaron distintas situaciones de riesgo a las que los operativos deberán enfrentarse en circunstancias de emergencia en la vida real. Entre sus objetivos concretos estuvieron:
- Fomentar el establecimiento del mando unificado.
- Trabajar la correcta cadena de mando.
- Coordinar los sistemas de comunicaciones entre los distintos colectivos intervinientes.
- Practicar el procedimiento de organización y búsqueda de personas desaparecidas.
- Practicar la adecuación de zonas intransitables hasta la víctima.
- Practicar el encamillado de la víctima.
- Practicar la extracción de la víctima.
- Entrenar las herramientas de briefing y debriefing.
- Uso de Tablet y aplicaciones de localización: orux maps y emercarto.
Para alcanzarlos, las maniobras consistieron en resolver con éxito situaciones como la desaparición de un adolescente, varios senderistas y ciclo-turistas en entornos naturales de difícil acceso como, por ejemplo, el sendero del Acebal de Valgañón, el entorno del Collado de Ibaya (Zona de Valgañón), el entorno de Ocón o la zona de Bergasilla Somera.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios