Hoy, día 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor que promueve la difusión de los derechos fundamentales que asisten a los consumidores de todo el mundo, exigiendo su protección y respeto frente a los abusos de los mercados.
El Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Consumo, los organismos competentes en consumo de las Comunidades Autónomas y el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) se suman a esta celebración a través de una campaña conjunta, bajo el lema Lucha contra la Contaminación por plástico, cuyo objetivo es concienciar e involucrar a los consumidores para que adopten y promuevan prácticas más sostenibles, exigiendo la actuación de los operadores económicos para llevar a cabo un descenso en el uso de plásticos. En la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados se instala hoy una mesa con material informativo para visibilizar esta efeméride.
Como consumidores, podemos adoptar medidas para minimizar el impacto del consumo de plástico:
- eligiendo envases reutilizables y no de un solo uso.
- usando bolsas reutilizables en la compra.
- sustituyendo los tuppers por recipientes de cristal o acero.
- reciclando los envases de plástico en el contenedor correspondiente
- comprando productos a granel utilizando nuestros propios envases
- priorizando productos que estén envasados en cartón o en vidrio.
El plástico
El plástico es un material muy útil para la vida cotidiana, pero su consumo y producción, especialmente en lo que se refiere al plástico de un solo uso, se ha vuelto insostenible. Está afectando a nuestros ecosistemas, causando consecuencias ambientales negativas, incluida la contaminación del medio ambiente a nivel local y global, y poniendo en riesgo la salud humana.
A nivel mundial se generan alrededor de 300 millones de toneladas de desechos de estos materiales cada año. El 50% de la producción son envases que se desechan tras un solo uso. En toda la historia, solo el 9% de los residuos plásticos se ha reciclado. Se estima que en 2050 habrá más plásticos que peces en el océano.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios