La Consejería insta a la parlamentaria Pilar Rabasa a actuar con conocimiento, diligencia y veracidad antes de hacer manifestaciones públicas que siembran dudas infundadas sobre todos los profesionales sanitarios
Salud exige a la diputada de Ciudadanos, Pilar Rabasa, que detalle de manera clara, con nombre y apellidos, qué persona ha podido recibir la vacuna frente al COVID-19 de manera irregular, tal y como ha asegurado hoy ante los medios de comunicación. Con gran imprecisión y sin aportar ningún tipo de prueba, Rabasa ha asegurado que se ha vacunado a un directivo de una empresa externa que presta servicio en el Hospital San Pedro, sin cumplir con lo estipulado en el plan de vacunación.
La parlamentaria de Ciudadanos, empleada del Servicio Riojano de Salud (SERIS), no ha remitido ningún tipo de denuncia de esta presunta incidencia ni a SERIS ni a ningún otro órgano de la Consejería de Salud y Portavocía. Sorprende que traslade sin datos esta supuesta irregularidad a los medios de comunicación cuando no ha enviado ningún escrito con detalle concreto ni ha indicado nada oralmente a sus superiores en SERIS. En este momento, sigue sin haber denuncia por parte de Rabasa. Solo hay declaraciones a prensa. Si Rabasa considera que ha habido una irregularidad, se le recuerda que puede trasladar la denuncia concreta tanto a SERIS como a Consejería. De esta forma, se analizaría y, si procede, se iniciaría un expediente.
A su vez, Pilar Rabasa ha hecho referencia a que el supuesto caso señalado pertenecería al “Grupo 6”. La diputada, sanitaria, se ha inventado un grupo que no está en la estrategia nacional de vacunación frente al COVID. La circunstancia aludida por Rabasa hace referencia a un profesional que, según ella, trabaja en el Hospital San Pedro. Un profesional que trabaje en el Hospital San Pedro podría estar integrado tanto en el grupo 2 (primera línea) como en el grupo 3 (otro personal sanitario y sociosanitario).
Ante el obvio desconocimiento por parte de Rabasa y las graves acusaciones vertidas, Salud exige rigor a la diputada y le solicita que no genere dudas infundadas y genere posibles noticias falsas sobre el proceso de vacunación frente al COVID-19, que se está llevando a cabo a La Rioja de manera ejemplar. Hasta el momento, se ha detectado en La Rioja una única incidencia entre 17.803 dosis administradas a fecha de ayer. Un 0,005% respecto al total. Dicha incidencia detectada afecta a la vacunación de un familiar de personal sanitario y su expediente está en proceso de resolución.
Por otro lado, ante las acusaciones de falta de transparencia y de ausencia de planes de vacunación cabe recordar a la parlamentaria que Salud dio cuenta de estrategia, plan y resultados de vacunación en sede parlamentaria el pasado viernes. Rabasa no acudió a dicha comisión.
Utilización de dosis sobrantes
Rabasa ha puesto en duda la existencia de protocolos de vacunación y el uso de dosis. En relación a este asunto, que desconoce la diputada, según establece el Plan Operativo de Vacunación en La Rioja, disponible en www.riojasalud.es en el punto “Utilización de dosis sobrantes en los viales multidosis”, las dosis ya preparadas en el punto de vacunación deben desecharse a las 6 horas de su preparación y no pueden transportarse para garantizar su viabilidad. Las vacunas sobrantes por incidentes de este tipo deben administrarse preferentemente a personas que pertenezcan preferentemente a personas que formen parte de los grupos priorizados en cada etapa de vacunación; si esto no es factible, podrá administrarse a personas de otros grupos, tras consultar dicha casuística concreta a los coordinadores de la campaña de vacunación.
Enlace a Estrategia de Vacunación y Plan Operativo: https://www.riojasalud.es/salud-publica-consumo/epidemiologia/alertas-epidemiologicas/covid-19


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos