Ambas pruebas diagnósticas van a comenzar a ser utilizadas de manera progresiva para la identificación precoz de nuevos casos de coronavirus entre la población perteneciente a cada zona básica de salud
Los centros de Atención Primaria de La Rioja disponen ya de test rápido de antígeno y test de antígeno CLIA para la detección del COVID-19. A partir de hoy, y de manera progresiva, sus profesionales van a utilizarlos para la detección precoz del SARS-CoV-2 en la población asignada a su zona básica de salud. En el caso de los test de antígeno CLIA, ya han sido empleados también para llevar a cabo el cribado puesto en marcha desde Salud entre los profesionales de Atención Primaria.
De esta forma, los profesionales de los centros de salud y consultorios van a indicar el test rápido de antígeno a personas que presenten síntomas para descartar la COVID-19. Si el resultado fuera negativo, se completaría con una PCR. La indicación del test de antígeno CLIA en Atención Primaria servirá para realizar cribados dirigidos a personas que, sin presentar síntomas, desean confirmar que no son portadores asintomáticos o a los que simplemente se les ofrece la posibilidad. El test de antígeno CLIA es una prueba puntera, de alta sensibilidad, que permite con el mismo medio e hisopo, hacer dos determinaciones: antígeno CLIA y PCR en aquellos casos en los que hay que comprobar resultados negativos, como se hace actualmente en los servicios hospitalarios de Urgencias y de Partos.
A diferencia del test rápido de antígeno (del que se puede conocer los resultados en 15 minutos), el test de antígeno CLIA necesita el envío de la muestra al laboratorio de Microbiología ya que requiere un instrumento específico para su procesamiento. El promedio de tiempo para conocer el resultado es menor que para las PCR, en torno a una hora, desde que se inicia el análisis. Para ambas pruebas, igual que ocurre con las PCR, se necesita de una muestra naso-faríngea. La información del resultado se recibe en el teléfono móvil a través de mensajes SMS o de IVR (respuesta de voz interactiva).
Salud ha apostado desde el inicio de la pandemia por la detección precoz del coronavirus, incorporando las pruebas diagnósticas a su alcance para cortar la cadena de transmisión del SARS-CoV-2. En el último informe del Ministerio de Sanidad, a 21 de enero, La Rioja sigue ostentando la tercera mejor tasa de realización de PCR por cada mil habitantes (808.11).

                    
                                    
						
        
































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
            
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
            
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
            
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
            
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
            
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos