El SERIS desmiente el mensaje que se está distribuyendo por teléfonos móviles y redes sociales que anuncia la necesidad de contratación de rastreadores para la Unidad Covid
En la valoración del riesgo de COVID-19 en La Rioja hay un indicador que se halla en "luz verde" y es el porcentaje de casos con trazabilidad, labor que llevan a cabo los rastreadores de la Unidad Covid, y que alcanza un 89% a fecha de hoy. Es decir, casi 9 casos de cada diez detectados han tenido contacto confirmado con otro positivo de COVID-19. Esto significa que está siendo imprescindible el trabajo de los rastreadores para controlar la expansión del virus en la actual situación pandémica. La trazabilidad es un parámetro que mide de cuántos casos de los detectados, se conoce el origen, es decir, qué proporción es contacto de otro positivo. Un porcentaje bajo implica la pérdida del rastro (y de control) del virus.
Ese rastreo se trata de un minucioso trazado de contactos y, a partir de un caso identificado, se intenta buscar el origen de su transmisión mediante una encuesta.
Los rastreadores aglutinados en torno a la Unidad Covid de La Rioja conforman un equipo multidisciplinar que comenzó a desplegarse en mayo de 2020 y en el que participan en la actualidad un total de 168 personas con un perfil profesional sanitario y sociosanitario: 124 civiles y 44 militares de la “Misión Baluarte”. Esto sitúa a La Rioja como una de las Comunidades con más rastreadores por habitante de todo el país, concretamente, uno por cada 1.885 riojanos, por lo que inicialmente no necesita incorporar más efectivos.
Estos profesionales se apoyan en una herramienta tecnológica de desarrollo propio, denominada ControlCovid, que permite visualizar las cadenas de transmisión y el análisis de la evolución de la enfermedad desde una perspectiva diagnóstica y predictiva. Integra 3 herramientas: la autoevaluación online, el Gestor de Casos COVID y el Gestor COVID, que permiten realizar un seguimiento y tratamiento integral de los posibles casos.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios