La intervención se enmarca en las acciones que desde la Consejería de Salud se han emprendido para mejorar el servicio
Esta semana ha dado comienzo la reforma en la urbanización externa de Urgencias del Hospital San Pedro. La intervención se enmarca en la batería de acciones que Salud ha emprendido para mejorar el servicio que se centran en cinco grandes ejes: separación de las urgencias generales de las pediátricas, la ampliación del número de boxes y el nuevo módulo para posibilitar el circuito de pacientes del COVID-19, la implementación de nuevas infraestructuras, la reorganización interna del funcionamiento del servicio y la urbanización externa.
La urbanización externa del servicio tiene como objetivo facilitar y mejorar el acceso al servicio, así como el estacionamiento de quienes requieran hacer uso del aparcamiento frente a Urgencias, que se va a reorganizar de la siguiente manera:
- Se crean 7 plazas de aparcamiento exclusivo para ambulancias. De esta manera, la zona de movilidad de ambulancias frente a la puerta estará permanentemente despejada, facilitando la llegada de otras emergencias.
- Se habilita una nueva plaza de aparcamiento exclusivo para policía.
- Se trasladan y aumentan de 4 a 6 las plazas de aparcamiento exclusivo para personas con discapacidad.
- Se crean plazas reservadas para usuarios de urgencias de rotación, señalizadas en color naranja y verticalmente, para su rápida identificación. De esta manera se facilita el aparcamiento de los usuarios que tengan una urgencia sanitaria.
- Se traslada el paso de peatones de la puerta de pacientes que acuden encamados a la puerta peatones, permitiendo su uso seguro y ganando zona de descarga sin interferencias. Se crean 2 nuevos pasos de peatones.
- El vial del aparcamiento pasa a ser de un único sentido, según giro anti-horario, favoreciendo la maniobra de aparcamiento y la fluidez del tráfico.
- Se crean franjas peatonales en la calzada, facilitando la transferencia y circulación para personas con discapacidad y para usuarios en general.
- Queda anulado el aparcamiento junto a la subestación para evitar interferencias y demoras de tiempo en casos de avería eléctrica.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios