La líder del Ejecutivo riojano ha leído un manifiesto junto con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la presidenta de la AECC en La Rioja, Elena Eguizábal
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha participado esta mañana en la lectura del manifiesto del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que ha tenido lugar en la plaza del Ayuntamiento de Logroño.
Los avances médicos y la generalización de las pruebas diagnósticas han contribuido a la disminución de la mortalidad de una enfermedad que padecía una de cada ocho mujeres. Fue a partir de 1992, con la realización de mamografías periódicas y con la implantación del cribado poblacional, cuando España logró revertir la evolución de la enfermedad. “Por eso es indiscutible destinar los recursos necesarios a la sanidad pública, y más concretamente a la investigación oncológica, a la prevención médica, y a las pruebas diagnósticas. Gracias a los avances médicos pudimos cambiar la tendencia de la mortalidad del cáncer, debemos seguir en ello”, ha afirmado Andreu.
Porque, a pesar de que la llegada del coronavirus ha trastocado nuestras vidas, hay muchas más enfermedades que requieren de nuestra atención. Esta es una de ellas. “Ocuparnos de lo urgente no nos puede impedir que sigamos trabajando en lo importante”, ha destacado la líder del Ejecutivo.
“Hoy, con coronavirus y sin él, lo importante sigue siendo destinar los recursos necesarios a la sanidad pública. Este Gobierno lo seguirá haciendo”, ha concluido Andreu.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios