Iniciada la fase 1 de desescalada, el Sistema Público de Salud de La Rioja está retomando, de manera progresiva, la programación de la actividad de consultas externas y pruebas diagnósticas en el Hospital San Pedro y en el CARPA, donde los pacientes ya están siendo citados para consultas presenciales. Para las cuestiones y dudas que pueden resolverse sin necesidad de acudir presencialmente a los centros, se mantendrán las consultas telefónicas como una opción fundamental en la atención médica.
En todo caso, se recuerda que si una persona presenta problemas respiratorios (fiebre, tos o dificultad respiratoria) no debe acudir a las instalaciones sanitarias sino contactar telefónicamente con su médico de familia. Tampoco en caso de que haya tenido contacto estrecho con una persona con infección por coronavirus.
El día de la consulta programada se solicita a los pacientes la máxima puntualidad y que procuren llegar a la hora concertada para su consulta; ni con demasiada antelación ni con posterioridad para evitar aglomeraciones en las salas de espera. Además, si no es imprescindible, se ruega a los pacientes que acudan sin acompañantes.
En la entrada principal, tanto del Hospital San Pedro como del CARPA, se proporcionará una mascarilla quirúrgica, que deberá utilizarse también de manera complementaria en las mascarillas con válvula que puedan llevar las personas que acceda al centro. Además, deberán retirarse los guantes y utilizar una solución hidroalcohólica para su higiene de manos.
En las salas de espera, para garantizar el distanciamiento social recomendado, se han dispuesto las bancadas de los asientos de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad.
El acceso a la consulta será individual, solo el paciente, salvo excepciones por edad, movilidad o problemas de comunicación. Antes de entrar a la consulta, el paciente procederá nuevamente al lavado de manos.
Con estas medidas profilácticas y de mantenimiento de la distancia social, se persigue la reapertura gradual de los dispositivos hospitalarios sin que esto represente un riesgo para la salud de los ciudadanos y de los profesionales. Desde las instituciones sanitarias, se apela a la responsabilidad de los ciudadanos para que sigan una serie de medidas que ayuden a minimizar el riesgo de contagio, garantizando la seguridad de todos, en cualquier ámbito público.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios