Índice del artículo

Detección precoz cáncer de cérvix


Asimismo, el programa de detección precoz de cáncer de cérvix, que se lleva a cabo en la Unidad de Atención a la Mujer Sana, inició en 2011 una segunda fase en el cribado de cáncer de cérvix a las mujeres de La Rioja de entre 25 y 42 años, tras haber completado ya todos los rangos etarios (de 25 a 65 años).

El programa se plantea como screening (cribado) poblacional. Con el objetivo de organizar la asistencia, se distribuye a la población en rangos etarios (de 25 a 42 años; de 43 a 51 años y, por último, de 52 a 65 años).

De esta forma se enviaron cartas a mujeres riojanas, nacidas entre 1981 y 1985 informándoles de su inclusión en este programa, que se va a ir extendiendo hasta alcanzar de nuevo la cifra de 65.000 mujeres, población diana a la que va destinada esta actuación preventiva. En 2011 se revisó a 5.697 mujeres, un 12,7% más que en 2010, detectándose 355 patologías de cérvix.

Evolución del Teléfono de Atención a la Mujer


El Programa de Atención a la Mujer puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja a mediados de 2008 aglutina todas las actuaciones y medidas de asistencia ginecológica, con el objetivo de dar la información que se precise en relación con la atención ginecológica a la mujer sana y a la mujer con patología.

Para ello, desde mayo de 2008, todas las mujeres de La Rioja cuentan con un número de teléfono, 941 29 61 22, mediante el cual reciben información del Programa de Atención a la Mujer y pueden preguntar por su cita con el especialista para una consulta ginecológica, una vez hayan sido derivadas por su médico de familia. A través de este número, se reciben de entre 60 a 90 llamadas diarias solicitando información.

Desde la puesta en marcha del Programa de Atención a la Mujer y a la operatividad del número telefónico destinado a este fin se ha logrado reconducir la información así como la demanda ginecológica y se ha reducido la demora para una revisión a un mes.

Las revisiones ginecológicas son controles rutinarios dirigidos a la mujer sana que, dependiendo de la periodicidad establecida por el médico, se llevan a cabo, tanto en las consultas del Centro de Alta Resolución San Millán, en las de los hospitales San Pedro (Logroño) y Fundación Hospital de Calahorra, y en los centros de salud de Arnedo, Alfaro, Nájera, Santo Domingo y Haro. Estos controles preventivos también permiten detectar precozmente otras patologías ginecológicas; en 2011 se llevaron en total 15.668 controles.  

Vacunación


Entre otras actuaciones que la Consejería de Salud y Servicios Sociales está llevando a cabo para prevenir este tipo de cáncer, destaca la incorporación al calendario vacunal riojano de la vacuna frente al cáncer de cérvix, destinada a las niñas riojanas de 11 -12 años.

La Rioja fue la primera comunidad autónoma, en noviembre de 2007, en aplicar la vacuna. Hasta la ahora en La Rioja se ha ofrecido la vacunación a todas las niñas riojanas nacidas desde el 1 de enero de 1993, es decir, de 11 a 18 años, y se ha alcanzado una cobertura próxima al 97%.