Índice del artículo

23.620 riojanas participaron en 2011 en programas de detección precoz de cánceres evitables



La actividad del Programa preventivo de mama ha registrado un incremento de un 14% respecto a 2010

El Programa de Detección de Cáncer de Cérvix inició la segunda fase del cribado a todas las mujeres de La Rioja de entre 25 y 65 años


23.620 riojanas participaron en programas de detección precoz de cáncerUn total de 23.620 riojanas participaron el pasado año en los programas preventivos, auspiciados por la Consejería de Salud y de Servicios Sociales, para la prevención de dos cánceres con alta prevalencia en la mujer; el de mama y el de cérvix (cuello del útero).

De esta forma y siguiendo las recomendaciones del Plan de Salud de La Rioja, la Consejería apuesta de manera decidida actuaciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad en estos dos tipos de cánceres evitables.

Actividad de la Unidad de Mama


Uno de los programas preventivos de Salud dirigido a las riojanas incide sobre la detección precoz del cáncer de mama. La Unidad Mama está constituida por radiólogos, un médico responsable del programa de detección precoz, además de personal de enfermería, técnicos en radiodiagnóstico y personal de administración. Desde la Unidad de Mama lleva a cabo diferentes actuaciones: programa de detección precoz del Cáncer de Mama (Unidad Móvil); radiología intervencionista y radiología diagnóstica

Tanto los profesionales de la Unidad de Patología de Mama, ubicada en el Hospital San Pedro, como los que llevan a cabo el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, en la unidad móvil que se desplaza para facilitar esta actuación a las usuarias, han atendido a 30.639 mujeres en 2011; de ellas 17.923 son las que han participado en el programa de detección precoz de cáncer de mama. Esta cifra supone un incremento de actividad en torno al 14% respecto al año anterior.

La Consejería, en este sentido, anima a las riojanas, de entre 45 y 69 años, a que acudan a su cita con el programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que en este grupo de edad la mamografía ha resultado ser una medida eficaz para reducir la tasa de mortalidad por esta enfermedad. Los datos demuestran que el 90% de las mujeres superan esta enfermedad gracias a un diagnóstico precoz y a los avances en las terapias y tratamientos.

La Rioja cuenta con una alta participación en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, puesto que el 90% de las mujeres que son citadas para realizarse una mamografía acuden a su cita (la media nacional se sitúa en 83,6%).

Por otra parte, en la unidad de diagnóstico por la imagen, situada en el Hospital San Pedro, ha realizado 12.716 estudios de diagnóstico por la imagen que corresponden a 7.444 mamografías y 5.172 ecografías. En cuanto al diagnóstico por intervencionismo (estudios de biopsia y marcaje), se han llevado a cabo un total 2.394 intervenciones.