Página 1 de 2
Salud edita el manual Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca
La Consejería de Salud y de Servicios Sociales ha editado el Manual Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca, en el que han colaborado profesionales de la salud del Servicio Riojano de Salud (SERIS), de la Dirección General de Salud Pública y de la Asociación de Celiacos de La Rioja (ACERI).El objetivo de la publicación es ofrecer apoyo e información a los profesionales sanitarios que diagnostican y tratan a las personas afectadas, principalmente de atención primaria, de pediatría y de otras especialidades médicas relacionadas.
Se han editado 500 ejemplares, y está disponible en formato digital en la página Web del Servicio Riojano de Salud (www.riojasalud.es) y como documento de apoyo y o en la biblioteca del sistema informático de atención sanitaria.
Con este documento se intenta dotar a los profesionales de una herramienta sencilla y consensuada para su aplicación en su trabajo diario. Es una guía de fácil acceso, gracias a la instauración de las nuevas tecnologías, a través de la historia clínica electrónica (HCE) del Sistema Sanitario de La Rioja.
La guía se estructura en ocho apartados:
1.- Sospecha clínica para un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Describe síntomas, signos y enfermedades o estados de salud que inducen a la sospecha clínica de la enfermedad y presenta las pruebas más indicadas para iniciar el diagnóstico.
2.- Presentación clínica de la enfermedad.
Describe, por línea de vida (Infancia, adolescencia y edad adulta), el cuadro clínico más característico y específico. Estas presentaciones clínicas se muestran en un esquema que agiliza su visualización.
3.- Grupos de riesgo.
Describe los grupos de riesgo más susceptibles de presentarla y que en la práctica clínica hay que considerar.
4.- Secuencia de diagnóstico precoz en la Atención Primaria.
Incluye un algoritmo con la secuencia diagnóstica y toma de decisiones en atención primaria. Esta herramienta pretende facilitar el trabajo y el empeño de los profesionales de la salud, en el diagnóstico clínico de las personas con sospecha, a partir de la historia clínica y del examen físico.
5.- Secuencia de actuación diagnóstica en Atención Especializada.
Iniciada con el diagnóstico en atención primaria o bien desde la sospecha fundada por la sintomatología, se derivan los posibles casos al servicio de Digestivo para realizar la biopsia intestinal, diagnóstico necesario para iniciar una dieta sin gluten.
6.- Tratamiento
Hay un único tratamiento y para ello se incluye una tabla orientativa de alimentos en función de su contenido en gluten, así como el tratamiento de otros procesos carenciales derivados de la mala absorción de nutrientes.
7.- Puntos clave y recomendaciones.
Describe los aspectos más destacados de la enfermedad celiaca.
8.- Páginas Web de interés.
Con información relevante para el manejo de las personas diagnosticadas. Son un buen recurso para consultar las actualizaciones del listado de alimentos exentos de gluten, puntos de venta, alertas alimentarias, foros, debates….
Es muy importante facilitarles estos recursos y acercar a estas personas a la asociación de celiacos de La Rioja.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios