Página 3 de 3
Noticia | Audio | Galería de imágenesEquipos y líneas de investigación del CIBIR
Además de la nueva línea de investigación presentada hoy, los equipos y líneas de investigación que desarrollan actualmente su trabajo en el CIBIR son:
- LÍNEA 1: Kit predictivo del Alzheimer
Sus objetivos generales son descubrir nuevas técnicas de diagnóstico precoz para terapias de enfermedades degenerativas incurables hoy en día.
- LÍNEA 2: Oncología de alta incidencia poblacional
Dentro del grupo del estudio de la angiogénesis, se lleva a cabo la investigación para descubrir un nuevo método que podría reducir los efectos producidos por la enfermedad cerebrovascular aguda (ictus). Se ha probado en ratas, ahora se va a empezar a trabajar para aplicar el estudio a pacientes.
- LÍNEA 3: Enfermedades Infecciosas transmitidas por artrópodos vectores
Además, investigan nuevas ectoparasitosis (casos humanos, caninos y estudio del agente causal) y desarrollan la vigilancia medioambiental de mosquitos como potenciales vectores de infecciones
- LÍNEA 4: Infección por VIH (SIDA)
Las líneas de investigación 3 y 4 pertenecen a una misma unidad del CIBIR, que cuenta con el primer laboratorio de nivel 3 de contención biológica en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Ambas líneas están dirigidas por el Doctor José Antonio Oteo, cuyo equipo de investigadores ha sido reconocido en uno de los estudios llevados a cabo, con el Premio Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
- LÍNEA 5: Resistencias a antibióticos
Asimismo, desarrollan la epidemiología molecular microbiana y trabajan en la creación de un banco de microorganismos con características genéticas de interés, constituyendo un servicio de asesoramiento y análisis a laboratorios de microbiología clínica.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios