Página 3 de 4
Noticia | AudioPlan de alerta de los efectos del calor
Por otro lado, la Consejería de Salud puso en marcha el Plan de alerta de prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en la Comunidad Autónoma de La Rioja, que se está desarrollando desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, con el fin de minimizar los daños del calor.
La relación entre la mortalidad y los incrementos repentinos y mantenidos de temperatura es conocida desde hace tiempo y ha sido documentada en Estados Unidos y en Europa.
La mortalidad se incrementa durante los excesos de calor debido a la descompensación de enfermedades respiratorias, circulatorias, isquémicas del corazón, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etc.
El objetivo del Plan es, por tanto, reducir el impacto de las temperaturas de calor extremo sobre la salud de la población de La Rioja, mediante actuaciones de vigilancia, prevención y control de los efectos del calor en la morbi-mortalidad.
Niveles de alerta del sistema de vigilancia
Existe una temperatura máxima diaria a partir de la cual se produce un incremento llamativo del número de muertes, que ha sido denominada temperatura umbral. Esta temperatura umbral varía en función de la localización geográfica. En La Rioja, esta temperatura umbral es de 36º C de máxima y de 22º C de mínima.
El verano de 2003 fue muy caluroso, tanto en España como en otros países europeos. En Logroño las temperaturas umbrales se superaron los días 21 y 22 de junio, 8, 11, 13, 19, 23 de julio y de manera continuada durante los primeros 15 días de agosto.
Los veranos de 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 fueron más suaves y no se superaron las temperaturas umbrales a partir de las cuales se activa el Plan. En estos cinco años pasados, del análisis de los datos aportados por las diferentes fuentes de información (hospitales, Atención Primaria, servicio de emergencias 112, funerarias) no se evidenció exceso de morbilidad ni de mortalidad global durante el periodo estival.
La estrategia del plan está basada en la implantación de un Sistema de Información y prevención, vigilancia sanitaria y ambiental.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios