Página 2 de 2
Noticia | Vídeo | Audio Mantenimiento con metadona
El colectivo de internos del centro penitenciario de Logroño es una población afectada especialmente por el problema de las adicciones, por lo que es susceptible de beneficiarse de estos programas de intervención.La cuantía aportada por Salud irá destinada a financiar al personal de enfermería encargado de realizar los diferentes programas, la gestión y coordinación de los mismos, así como los desplazamientos al centro penitenciario de Logroño.
Por su parte, Cruz Roja desarrollará diferentes programas encaminados a ayudar y tratar a aquellos internos que presenten problemas de toxicomanías o que se encuentren en situación de riesgo, mediante trabajos individuales:
- Programa de mantenimiento con metadona. En este programa se realiza un trabajo terapéutico desde el ámbito psicológico y social para mantener la línea de tratamiento y prevenir posibles recaídas. Mediante el mismo, se dosifica diariamente la metadona a cada uno de los usuarios del programa, realizando periódicamente analíticas toxicológicas de orina para hacer un seguimiento de consumos de sustancias tóxicas.
- Programa libre de drogas. Se trata de promover la exploración y cambio de actitudes ante el consumo, tanto esporádico como continuado, de cualquier tipo de droga.
- Programa de intercambio de jeringuillas. Se colabora con el Centro Penitenciario, realizando los intercambios de material inyectable y estableciendo un registro y contabilidad del mismo, junto a los profesionales del servicio médico.
Además de estos tres programas, Cruz Roja trabaja con los internos de forma grupal, mediante la formación a través de intervención terapéutica (el año pasado se formaron 10 usuarias), donde les enseñan a manejar el autocontrol, la toma de decisiones o el entrenamiento de habilidades de comunicación; así como talleres de formación sobre sexo seguro y sobre ocio y tiempo libre (en estos talleres participaron 100 reclusos el año pasado).


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios