Página 1 de 3
Noticia | Galería de imágenes El Presidente del Gobierno de La Rioja señala que está previsto aplicar esta técnica de reproducción asistida a unas 200 riojanas cada año
El Presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha anunciado hoy que el Hospital San Pedro se encuentra ya en disposición de realizar la primera Fecundación in Vitro (FIV), gracias a la dotación de una nueva zona quirúrgica con laboratorio de reproducción y equipamiento, con lo que el hospital riojano presta todas las técnicas de reproducción asistida que existen (inseminación artificial y coito dirigido).Asimismo, ha señalado que alrededor de 200 mujeres de La Rioja se van a beneficiar cada año de la incorporación de la técnica de Fecundación in Vitro en el Hospital San Pedro.
¿En qué consiste la FIV?
La Fecundación In Vitro es una técnica de reproducción asistida que consiste en la extracción de los óvulos y la fecundación de los mismos en el laboratorio, con la posterior colocación de los embriones resultantes dentro de la cavidad uterina.
Esta técnica se aconseja como tratamiento para parejas con distintos tipos de esterilidad, ya sea de origen femenino o masculino. Aunque en un principio se utilizó sólo en mujeres con las trompas de Falopio obstruidas, actualmente está indicada en: Obstrucción de las trompas de Falopio, fracaso de otras técnicas (inseminación) y esterilidad de causa masculina (baja movilidad y/o cantidad de espermatozoides).
La Fecundación in Vitro, por tanto, es una técnica que consiste en poner en contacto uno o más ovocitos de la mujer con los espermatozoides, en el Laboratorio. De esta manera se favorece la fecundación cuando de forma natural existe algún problema que la dificulta.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios