Página 3 de 3
Unidad Integral de Radioterapia
Desde su puesta en marcha en mayo de 2007, Salud dotó de alta tecnología sanitaria para el diagnóstico y tratamiento del cáncer a la Unidad Integral de Radioterapia del CIBIR.

Por sus características, se trata de la primera unidad de este tipo ubicada en un centro hospitalario público. De esta forma, Salud ha incorporado en el CIBIR tecnología de última generación que está permitiendo la realización de nuevas técnicas de terapia radiante contra el cáncer y localizar de forma más precisa y eficaz los tumores.
En concreto, la Unidad cuenta con:
- Un PET-TAC.
- Dos aceleradores lineales de alta conformación y dosis con imagen guiada.
- Y el equipamiento necesario para realizar braquiterapia con alta tasa de dosis (HDR) y pulsada (PDR), permitiendo ubicar fuentes radioactivas encapsuladas en el interior o en las proximidades del tumor.
Los dos aceleradores, que han sustituido a la bomba de cobalto que funcionaba anteriormente en el Hospital de La Rioja, han sido completados con la adquisición de:
- Un simulador TAC
- Un sistema de planificación 3D.
- Un sistema de verificación.
Estos equipos permiten una perfecta definición de la localización del tumor y refuerzan la precisión y eficacia del tratamiento, lo que supone un aumento de la calidad de vida del paciente.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios