Índice del artículo


Inicialmente se está tratando cáncer de próstata

El Servicio de Oncología Radioterápica del CIBIR comenzó, a finales de enero, a aplicar esta técnica de radioterapia mediante Intensidad Modulada para el tratamiento del cáncer de próstata localizado. El CIBIR incorpora tratamientos de Intensidad Modulada para tratar el cáncer

Los pacientes con cáncer de próstata a los que se les aplique el tratamiento verán incrementado el control local de su enfermedad, pero además se beneficiarán de una menor toxicidad aguda en el recto y la vejiga, aspecto muy importante que repercute en su calidad de vida.

En los próximos meses, este nuevo tratamiento se va a aplicar también a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y cáncer de mama.

Se evitan desplazamientos

Unos 30 pacientes al año de La Rioja se beneficiarán de esta técnica que ha revolucionado el mundo de la radioterapia oncológica.

Hasta la fecha, los pacientes que requerían este tipo de tratamiento debían recurrir a otros centros de Madrid y permanecer allí por un tiempo aproximado de algo más de dos meses, con los trastornos personales y familiares que eso conllevaba.

La puesta en marcha de la IMRT en el Servicio de Oncología Radioterápica del CIBIR ha involucrado a los profesionales de este servicio, desde oncólogos, radioterapeutas, físicos médicos, personal de enfermería a técnicos especialmente formados, todos ellos dirigidos por el Doctor Gustavo Ossola.

La radioterapia conocida como Intensidad Modulada se suma al conjunto de nuevas técnicas puestas en marcha con éxito en el Servicio de Oncología Radioterápica, como la radioterapia guiada por la imagen, la simulación mediante PET o la braquiterapia 3D de alta tasa, empleadas ya habitualmente en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.