Las escuelas son entornos privilegiados para lograr que todos y cada uno de los alumnos y alumnas alcancen el mayor nivel posible de sus capacidades y competencias para que tengan una vida plena y puedan desenvolverse con éxito en los distintos ámbitos de su vida. Además, existe fuerte evidencia de que los niños, niñas y adolescentes que crecen en entornos que cuidan su salud alcanzan mejores resultados educativos, y quienes tienen mejor educación, llegan a ser personas adultas más saludables.
Salud y educación, qué dice la evidencia.
El centro y su profesorado pueden desarrollar acciones, junto con otros profesionales, para promover la adquisición de estilos de vida o conductas saludables, el cuidado del medio ambiente y el fomento de relaciones interpersonales en términos de igualdad y respeto. Para avanzar en la promoción de la salud en la escuela es imprescindible este trabajo intersectorial.
Enlaces de interés
¿Qué es una Escuela Promotora de la Salud?
Las Escuelas Promotoras de la Salud (EPrS) son centros educativos que fortalecen constantemente su capacidad como un entorno saludable para vivir, aprender y trabajar. Son aquellos centros que integran transversalmente el objetivo de promover la salud y el rendimiento escolar en el Proyecto Educativo del Centro aprovechando su potencial para fomentar las condiciones físicas, socioemocionales y psicológicas que contribuyen a la salud y a los resultados educativos positivos.
La adopción de este enfoque implica que todos los miembros de la comunidad escolar se comprometan a trabajar de forma colectiva y colaborativa para contribuir al aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, no solo en el aula sino en todos los aspectos de la vida escolar.
En este apartado encontrarás información y recursos que te pueden ayudar a convertir tu centro educativo en una Escuela Promotora de la Salud (EPrS), conocer buenas prácticas y recomendaciones para la promoción de la salud en la escuela.





































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios