El Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública pone a disposición, del profesorado y centros educativos que lo deseen, una relación de Programas de educación para la salud y prevención del consumo de drogas dirigidos al alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato.

Procedimiento de inscripción
Es el centro educativo y su profesorado el que opcionalmente puede inscribirse a alguno de los programas o actuaciones propuestos por la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.
El centro o persona responsable que lo desee, deberá cumplimentar el “Formulario de inscripción a programas de salud” que podrá visualizar una vez dentro del aplicativo https://apps.riojasalud.es/educacion-salud/ al que podrá acceder utilizando el usuario y contraseña que cada profesor/a utiliza para acceder a RACIMA.

Ante cualquier error o problema en el procedimiento, puede contactar a los teléfonos 941291299/941291979 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programas para alumnado de EDUCACIÓN PRIMARIA
|
Programas |
Cursos y sesiones |
|
PROMOCIÓN DE LA SALUD, DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL A TRAVÉS DEL VISIONADO PELÍCULAS Finalidad: promover, a través de un recurso motivador como es el visionado de películas por parte del alumnado y el posterior trabajo de análisis en el aula, el desarrollo y adquisición de estilos de vida saludables. |
5º y 6º de Educación Primaria:
|
|
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN SANA Finalidad: proporcionar al alumnado los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una alimentación saludable. |
6º de Educación Primaria
5º y 6º en CRAS con 10 o más alumnos/as
5º y 6º en CRAS con menos de 10 alumnos/as
|
|
EDUCACIÓN PARA LA SALUD AFECTIVO-SEXUAL Finalidad: empoderar al alumnado para promover su salud, bienestar y dignidad. |
6º de Educación Primaria Dos sesiones impartidas por profesionales con Licenciatura o Grado en Psicología y/o Pedagogía
|
|
*Consultar en la guía completa la programación por centros. |
|

Programas para alumnado de EDUCACIÓN SECUNDARIA, 1º FPB, 1º CFGM y 1º BACHILLERATO
|
Programas |
Cursos y sesiones |
|
PROMOCIÓN DE LA SALUD, DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL A TRAVÉS DEL VISIONADO PELÍCULAS Finalidad: promover, a través de un recurso motivador como es el visionado de películas por parte del alumnado y el posterior trabajo de análisis en el aula, el desarrollo y adquisición de estilos de vida saludables. |
4º ESO, 1º y 2º FPB
|
|
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN UNIVERSAL DEL CONSUMO DE DROGAS Finalidades: evitar o retrasar la edad de inicio del consumo de cocaína; reducir riesgos asociados al consumo. |
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
1º Bach/1º CFGM
1º FPB
|
|
EDUCACIÓN PARA LA SALUD AFECTIVO-SEXUAL Finalidades: retrasar la edad de inicio de las relaciones sexuales; desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el afrontamiento saludable de las relaciones afectivo sexuales; y reducir los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. |
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
1º FPB
|
|
*Consultar en la guía completa la programación por centros. |
|
Programa PSI para alumnado de FORMACIÓN PROFESIONAL
|
Programa |
Cursos y sesiones |
|
PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA (PSI) DEL CONSUMO DE DROGAS Finalidad: prevenir y/o reducir el consumo de drogas y otras conductas adictivas, así como minimizar los riesgos y detener la progresión del abuso de sustancias y otros comportamientos adictivos. |
Prevención selectiva (1º FPB)
Prevención indicada (1º FPB)
|
|
*Consultar en la guía completa la programación por centros. |
|


Descárgate aquí la guía completa con los Programas de Educación para la Salud y Prevención 2025-2026
































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos