¿Qué son las emociones?
Son reacciones (tanto biológicas como psicológicas) que experimentamos las personas ante un determinado tipo de situaciones, cuando nos relacionamos con otras personas, con el entorno o con nosotros mismos y que, junto con los pensamientos, condicionan nuestro comportamiento.
Influyen sobre tu estilo de vida y en tu salud.
Tenemos que saber identificarlas y expresarlas.
Emociones y conductas
Dependiendo del grado en el que afectan al comportamiento, pueden ser: positivas o negativas.
Emociones positivas, potencian nuestra salud y nos motivan a cuidarnos: alimentarnos de forma saludable, practicar actividad física, relacionarnos, centrarnos en prioridades personales realmente importantes:
Alegría, Gratitud, Amor, Ternura, Optimismo, Satisfacción...
Emociones negativas, tienden a provocar cambios en nuestro bienestar. En baja intensidad, no son perjudiciales para la salud, ya que nos ayudan a restablecer el equilibrio, a protegernos, a buscar soluciones a las dificultades,…. Cuando no somos capaces de controlarlas y se prolongan en el tiempo, influyen en nuestra vida y por lo tanto, en nuestra salud: miedo, tristeza, ira...
Pensamientos y emociones
Los pensamientos generan emociones que nos hacen sentir bien o mal.
Tenemos que saber que no siempre es verdad lo que pensamos, que son nuestras interpretaciones y que, algunas veces son erróneas y nos generan emociones negativas.
¿Qué puedo hacer para sentirme bien?
Conectar conmigo
- Conocernos a nosotros mismos (autoconocimiento), ser consciente de nuestros pensamientos y emociones, aprender a manejarlas (inteligencia emocional)
- Identificar nuestras limitaciones y nuestras habilidades. Ponernos metas realistas, adaptadas a nuestras capacidades
- Valorarnos, tener confianza en nosotros, reconocer todos nuestros logros, incluso los lejanos, va a mejorar nuestra autoestima (entendida como la percepción o valoración que tenemos de nosotros mismos)
- No perder el interés por aprender cosas nuevas
- Prestar atención al momento presente
- Desarrollar la amabilidad, la ternura, el cuidado y cariño hacia uno mismo y hacia los demás (compasión) especialmente cuando “sientas” que has fallado, que que no “vales” lo suficiente
- Confiar en que podemos enfrentarnos a las situaciones difíciles de la vida, por muchas veces que sucedan y aunque no siempre se resuelvan con éxito
- Dedicar tiempo a desarrollar actividades que te gusten y te hagan sentirte bien: pasear, leer, ir al cine, teatro, conciertos, senderismo, natación, escuchar música, yoga...
Conectar con los demás
- Ponernos en la piel del otro, ser permeables a sus emociones y necesidades (empatía)
- Cuidar y potenciar las relaciones interpersonales con amigos y familiares; enriquecernos con nuevas amistades
- Buscar la felicidad en las buenas relaciones con los demás y con nosotros mismos, no en los bienes materiales
- Reconocer y pedir ayuda cuando las situaciones de la vida nos superen, apoyarnos en las personas que nos rodean
- Expresar y compartir nuestras emociones, las positivas y las negativas
Conectar con el entorno
- Realizar actividades al aire libre, disfrutar de los espacios verdes y la naturaleza
- Conocer las actividades y recursos que disponemos cerca de nuestra casa. Buscar actividades que nos hagan disfrutar y sentirnos bien (ocio saludable)
- Participar en nuestra comunidad
Nos puede ayudar
- Atender y centrarte en sólo un estímulo (una persona que nos habla, un olor, un sonido,…)
- Prestar atención a tus sensaciones corporales, a tus pensamientos, a tus emociones...
- No reaccionar de forma inmediata y automática ante comentarios de otras personas; párate y reflexiona unos segundos antes de responder




































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos