- 	Ingredientes: 
- 1 taza pequeña de frutos secos: almendras, nueces o avellanas (40 g)
 - 2 cucharadas soperas de harina (30 g)
 - 2 vasos de leche desnatada o semidesnatada (400 g)
 - 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen (20 g)
 - Sal
 
* No apto para celíacos e intolerantes a la lactosa
 
- 	Elaboración: 
En una sartén se pone aceite y cuando esté caliente se añade la harina y se dora. Seguidamente se echa la leche fría poco a poco y se remueve para que no se formen grumos dejando cocer sin dejar de dar vueltas durante 10-15 minutos hasta que desaparezca el sabor a harina.
Finalmente añadir la sal y los frutos secos molidos, se dan vueltas durante unos minutos y se retira del fuego.
Utilizar para: solomillo, espinacas y otras verduras.
Nota: Los frutos secos tienen muchas calorías, aproximadamente unas 600 Kcal/100 g, pero a la vez contienen nutrientes imprescindibles para el organismo. Son ricos en potasio, fósforo, calcio y magnesio. Las grasas que poseen en mayor proporción son los ácidos grasos poliinsaturados, en concreto ácidos grasos esenciales, ácido linoleico y linolenico. Estos ácidos grasos son esenciales porque el organismo humano es incapaz de sintetizar y son vitales para la formación de las membranas celulares, particularmente de las células nerviosas.
Se aconseja consumirlos al natural, sin salar ni freír.
 - 	Tabla nutricional: 
Energía Hidratos de carbono Lípidos Proteínas 672 Kcal 47,2 g 42,4 g 25,6 g  


                    
                                    
						
































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
            
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
            
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
            
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
            
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
            
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos