La alimentación juega un papel fundamental en la salud y el bienestar. En la comunidad gitana, diversos factores sociales y culturales pueden dificultar el acceso a una dieta equilibrada. Por ello, se impulsa este programa adaptado culturalmente, cuyo objetivo es promover hábitos de alimentación saludable y sostenible, respetando las tradiciones y fomentando la participación activa de las familias.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar el bienestar y la salud de la población gitana, especialmente de mujeres, madres y niños, ofreciendo herramientas prácticas y accesibles que faciliten una mejor elección, preparación y consumo de alimentos.

El programa combina sesiones formativas sobre alimentación saludable con un taller práctico de cocina, creando espacios de aprendizaje, diálogo y participación.

Todas las actividades son impartidas por una especialista en Nutrición Humana y Dietética, en un entorno cercano y dinámico, con material visual y tiempo para resolver dudas.

Sesiones de alimentación saludable

Se ofrecen dos sesiones teórico-prácticas de una hora de duración, independientes entre sí, centradas en distintas etapas de la vida:

  • Sesión 1: Alimentación en el embarazo, lactancia y primera infancia

Descubre los alimentos más recomendados en el embarazo y la lactancia, cómo introducir correctamente los alimentos en la dieta del bebé y qué medidas ayudan a prevenir riesgos o deficiencias nutricionales.

  • Sesión 2: Alimentación saludable en la infancia (1-12 años)

Aprende cómo organizar comidas equilibradas para los más pequeños, la frecuencia recomendada de los diferentes grupos de alimentos y cómo preparar desayunos, almuerzos y meriendas saludables.

Taller de cocina sana

El taller ofrece la oportunidad de aprender haciendo, elaborando recetas saludables, económicas y adaptadas a los gustos y costumbres familiares.

Durante las sesiones se abordan temas como la compra y etiquetado de alimentos, la planificación de menús y la distribución equilibrada de las comidas principales.

Características del taller:

  • Tres sesiones de 2 horas cada una.
  • Participación activa en la elaboración de una receta por día.
  • Degustación o comida para llevar al finalizar cada sesión.
  • Inscripción gratuita.

El objetivo es que los participantes adquieran herramientas prácticas para mejorar su alimentación, disfrutar de la cocina y cuidar la salud de toda la familia.

Consulta las fechas en los siguientes carteles