En los últimos años, el cigarrillo electrónico ha ganado popularidad, especialmente entre la población joven. Sin embargo, a pesar de la percepción extendida de que puede ser una alternativa más segura al tabaco, la evidencia científica actual advierte de sus riesgos para la salud.
Se trata de un dispositivo electrónico que produce un aerosol al calentar un líquido que generalmente contiene nicotina y aromas. Este aerosol es inhalado por la persona usuaria, y también afecta al entorno cercano.
Aquí te ofrecemos información basada en la evidencia y actualizada sobre qué son realmente estos productos, qué normativa los regula y qué efectos tienen sobre la salud, para que puedas tomar decisiones informadas.

¿Qué es un cigarrillo electrónico?
- Es un dispositivo electrónico utilizado para inhalar un aerosol generado al calentar un líquido.
- El líquido suele contener nicotina y diversos sabores.
- Puede presentarse en distintos formatos: recargables o de un solo uso.
- A diferencia de lo que mucha gente cree:
❌ NO contiene tabaco.
❌ NO es una alternativa saludable.
❌ NO es vapor de agua.
✅ SÍ emite un aerosol con sustancias tóxicas.
Efectos en la salud
- NO es inocuo, ni para quien lo consume ni para quienes están alrededor.
- El aerosol contiene sustancias tóxicas, algunas de ellas cancerígenas.
- Puede producir patologías en las vías respiratorias.
- Generalmente contiene nicotina, una sustancia tóxica, adictiva y nociva.
Recuerda...
- Si los fabrican y venden las industrias del tabaco, ¿crees que te pueden ayudar a dejar de fumar?
- Si comienzas a usar cigarrillos electrónicos puedes acabar fumando tabaco ¿para qué arriesgarse?
- La industria tabaquera sabe que no te gusta el olor del tabaco tradicional y por eso añaden a sus cigarrillos electrónicos sabores y aromas.






































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios