El tabaco ha estado presente en nuestra sociedad durante siglos y su consumo ha sido, durante mucho tiempo, parte de determinados entornos sociales y culturales. A pesar de que el conocimiento sobre sus efectos nocivos está ampliamente difundido, aún hoy millones de personas fuman cigarrillos en nuestro país. Más recientemente, han surgido con fuerza los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vapeo, especialmente entre la población joven, percibidos erróneamente como una alternativa inocua o incluso “saludable” al tabaco tradicional.
El consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo, y el auge de los vapeadores plantea nuevas incertidumbres para la salud pública. Las evidencias científicas alertan sobre los efectos negativos de estas sustancias en la salud individual y colectiva, así como sobre su capacidad para generar adicción, perpetuar el consumo de nicotina y condicionar futuros problemas de salud.












































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios