El atragantamiento consiste en la obstrucción de la vía aérea porque un alimento u otro objeto queda atrapado generalmente en la garganta. Esta obstrucción evita el paso de aire a los pulmones.
Algunas obstrucciones son leves, pero otras pueden ser graves y provocar pérdidas de conciencia , parada cardiorrespiratoria y muerte.
Cuando una persona presenta una obstrucción leve, generalmente podrá emitir sonidos y toserá ruidosamente. En este caso, permanezca junto a la persona y haga que tosa para que consiga expulsar el objeto de la vía aérea.
Si la situación fuera preocupante no dude en llamar al número de emergencia europeo 112.
Cuando una persona atragantada no puede respirar, tose de forma silenciosa, no puede hablar o emitir sonidos o se agarra el cuello con una o ambas manos en una actitud de angustia, lo que se conoce como signo de obstrucción, nos encontraremos ante una obstrucción grave. En este caso deberemos actuar rápidamente.
Cuando, en esta situación de gravedad, el paciente se encuentra consciente:
Nos colocaremos tras él y le rodearemos con nuestros brazos por encima del ombligo de modo que nuestras manos queden por delante.
Cerraremos una mano en puño y la colocaremos entre el final del esternón y el ombligo con el pulgar para dentro. Sujetaremos el puño con la otra mano y comprimiremos rápido hacia arriba y hacia atrás en el abdomen. Seguiremos haciendo compresiones hasta que el objeto salga, hasta que el atragantado pueda respirar, toser o hablar o hasta que pierda el conocimiento.
Si el atragantado estuviera inconsciente y sin respuesta, deberemos tenderlo en el suelo y comprobar si necesita maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, en cuyo caso deberán ser iniciadas las compresiones torácicas y las ventilaciones. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica serán explicadas con más detalle en otro tema.
Tras una serie de 30 compresiones torácicas se deberá abrir la vía aérea y extraer cualquier objeto visible en la boca.
En cualquier caso debe contactar, o bien usted u otro testigo, con el número de emergencia 112, comunicando lo ocurrido, manteniendo la calma y respondiendo a las preguntas que le vayan formulando. No cuelgue el teléfono hasta que se lo indique el teleoperador. Habitualmente hablará con un médico del 061 La Rioja que le podrá proporcionar consejos telefónicos y enviar la imprescindible ayuda sanitaria (ambulancia, médico, etc.)


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos