El Código Europeo Contra el Cáncer refleja las últimas recomendaciones elaboradas por expertos que ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer.


Se ha demostrado una relación directa entre tabaco, alcohol y cáncer
- No fumes. Si fumas, puedes pedir ayuda para dejarlo.
- Modera el consumo de alcohol: un máximo de una consumición al día en mujeres y dos en hombres.
Una alimentación sana y la práctica regular de actividad física en todas las etapas de la vida, son hábitos saludables para vivir más y mejor
- Realiza alguna actividad física de intensidad moderada todos los días, mínimo 30 minutos en adultos y 60 minutos en la infancia y adolescencia.
- Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas, come al menos raciones al día.
- Evita el exceso de peso.


La exposición excesiva al sol y a ciertas sustancias están directamente relacionados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer
- Evita una exposición excesiva al sol. Utiliza protección solar incluso en invierno o días nublados.
- Aplica las normas de seguridad y consejos para prevenir cualquier exposición a sustancias cancerígenas. Respeta las instrucciones profesionales de seguridad durante la producción, manipulación o utilización de toda sustancia cancerígena. (Radón)
Un diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de que el tratamiento resulte eficaz
- Si eres mujer, consulta los programas de detección precoz de cáncer de útero y mama.
- La terapia hormonal sustitutiva puede aumentar el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.
- La lactancia materna es un factor de protección del cáncer de mama.
- A partir de los 50 años, participa en el programa de detección precoz de cáncer de colon.


La hepatitis B constituye un importante problema de salud a nivel mundial y es el tipo más grave de hepatitis viral. Puede desarrollar un cáncer hepático
- Participa en programas de vacunación contra el virus de la hepatitis B y actualiza tu calendario de vacunaciones.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos