Actividad docente
Participamos en varias líneas de formación:
- Con la Unidad de Formación del CIBIR dando cursos de formación y este año hemos completado el programa con alguno más.
- CURSO MODULAR GENERAL BÁSICO DE INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS PALIATIVOS (MODULAR)
- CURSO DE CUIDADOS DEL TCAE. EN PACIENTES PALIATIVOS
- ATENCIÓN A LAS URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS: Qué hacer cuando nos llaman de urgencia en un paciente paliativo?
- TALLER DE VÍA SUBCUTÁNEA: MANEJO EN CUIDADOS PALIATIVOS
- ESTAR BIEN PARA TRABAJAR BIEN” AUTOCUIDADO, GESTION DE EMOCIONES Y RESILIENCIA.
- COMUNICACIÓN COMPLEJA EN EL MANEJO DE PACIENTES Y FAMILIAS ATENCION AL SUFRIMIENTO Y MALAS NOTICIAS AL FINAL DE LA VIDA
- ACOMPAÑANDO LA MUERTE Y EL DUELO. ROL DEL PROFESIONAL SANITARIO. MEJORANDO LA RELACIÓN DE AYUDA.
- ATENCIÓN AL DUELO DE PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS CUIDADORES
- CONCEPTOS BÁSICOS DE ESPIRITUALIDAD Y ATENCIÓN AL SUFRIMIENTO EN CUIDADOS PALIATIVOS.
- Formación de residentes de Medicina de Familia. Tanto con un curso de control de síntomas a los residentes de cuarto año, como con la rotación voluntaria por nuestro servicio.
- También rotan los residentes de oncología y hematología por el servicio.
- Formación de grado de enfermería con la Universidad de la Rioja.
- Formación de estudiantes de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
- Los cuidados paliativos deben ser conocidos por la población general, no solo su funcionamiento y cobertura sino también su sentido, intentando cambiar la imagen negativa que a veces nos acompaña por relacionarnos con el final de la vida. Para ello se plantean charlas a la población general a título informativo.
- Al ser una especialidad relativamente joven y tener mucha demanda atendiendo a toda La Rioja, la posibilidad de hacer investigación, publicar en revistas y congresos, es algo factible. Por ello intentamos cada año hacer investigación en este campo publicando sobre todo en revistas de ámbito paliativo y de atención primaria principalmente y participando en congresos de ámbito nacional e internacional.


































La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios
Más de 140 profesionales de Enfermería de nueve comunidades debaten en el Hospital Universitario San Pedro sobre el liderazgo y rol de la Enfermería
La Unidad de Ensayos Clínicos Oncohematológicos de Fundación Rioja Salud recibe el reconocimiento a la promoción de la investigación y la innovación