La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, desde el área de sanidad ambiental de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, tiene homologado un modelo de curso de control de instalaciones con riesgo de legionella. En base a ese modelo se autoriza a las entidades de formación que deseen impartirlo y que cumplan con una serie de requisitos. También es posible que entidades de formación autorizadas en otras comunidades autónomas puedan, por el procedimiento de reconocimiento mutuo, impartir esta formación en la Rioja.
¿Qué requisitos son necesarios para autorizar a una entidad de formación?
Será necesario que se aporte la siguiente documentación:
- Datos relativos a la entidad: (nombre, titularidad, razón social, dirección, teléfonos de contacto…)
- Número de horas del curso, tanto teóricas como prácticas.
- Número de alumnos y alumnas.
- Dirección y/o coordinación del curso
- La relación del profesorado, su formación y experiencia.
- El programa docente que incluya el tipo de prueba escrita para la obtención del certificado.
- La metodología docente y los medios materiales con los que cuenta.
- El lugar y fechas previstas de celebración de cada edición.
- El lugar y materiales disponibles para la realización de las prácticas.
Al autorizar a una entidad de formación se le asigna un número de resolución que aparecerá en los certificados de aprovechamiento que expida. En el caso de que la entidad haya sido autorizada en otra comunidad autónoma, deberá aportar una copia compulsada de la primera autorización manteniendo el mismo número de resolución.
El modelo de solicitud, lo puede descargar aquí.
Publicidad de los cursos
Una vez que la entidad de formación comunica al departamento de sanidad ambiental las fechas, horas y lugar de impartición, los datos se publican en el boletín oficial de La Rioja (BOR) y en la página del Gobierno de La Rioja
Aquí puedes consultar la relación de entidades de formación inscritas en La Rioja.
¿A quién va dirigida esta formación?
A todo el personal, propio o contratado, que realice operaciones de manteniendo higiénico-sanitario para el control de la legionella y que utilice biocidas. Las principales instalaciones asociadas al control de la legionella son: el circuito de agua fría y caliente sanitaria (ACS), las torres de refrigeración y dispositivos análogos, las bañeras y piscinas de hidromasaje y cualquier otra instalación susceptible de generar aerosoles respirables.
¿Cómo es el curso y qué contenidos tiene?
El curso tiene una duración de 25 horas teórico-prácticas que podrán impartirse en horario de mañana o de tarde e incluye una visita a instalaciones con riesgo. Tras la finalización del mismo, la entidad de formación facilitará al alumnado un certificado de aprovechamiento en el que constará, entre otros datos, su número de resolución de autorización.
Los contenidos teóricos se ajustarán al siguiente temario:
- Importancia sanitaria de la legionella.
- Ámbito legislativo.
- Criterios generales de limpieza y desinfección.
- Salud Pública y Salud Laboral.
- Instalaciones de riesgo incluidas en el Real Decreto 865/2003.
- Identificación de los puntos críticos y elaboración de programas de control.
¿Qué validez tienen los cursos?
Los cursos tienen una validez de 5 años, una vez trascurrido este plazo, el personal tendrá que renovar su formación realizando un curso de actualización de conocimientos con una duración de 10 horas.
La validez de los cursos es nacional, es decir, que un curso realizado en una comunidad autónoma es válido en todo el Estado.
Legislación aplicable:
- La orden ministerial: Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero por la que se regula el procedimiento para la homologación de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones higiénico-sanitarias para el control de la legionella y,
- La orden de La Rioja, Orden 7/2003, de 18 de noviembre que establece los requisitos necesarios para impartir esa formación en La Rioja.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos