Las nuevas tecnologías se instalan en nuestros hábitos de consumo. Nos ofrecen infinidad de oportunidades para comunicarnos, relacionarnos, comprar, compartir información...
Pueden ser muy útiles pero también conllevan riesgos que debemos aprender a evitar haciendo un uso responsable y crítico.
Un consumo responsable supone:
- Analizar las diferentes ofertas del mercado en Internet y Telefonía y elegir la que más se adapte a las necesidades reales.
- Reducir el gasto. Llama dentro del la franja horaria más barata contratada y limita el uso del móvil a lo estrictamente necesario. Usa el móvil sólo cuando haya buena cobertura y esté permitido.
- En el uso de Internet, proteger nuestros datos personales y sobre todo asegurarnos de que entramos en páginas que utilizan protocolos de seguridad.
- Depositar los desechos electrónicos (altamente tóxicos) en servicios de recogida municipal, puntos limpios.
- Educar a los menores en el uso de las nuevas tecnologías. Enseñarles a que saquen provecho de las posibilidades que ofrece la Red, limitar el tiempo de uso, hacerles responsables del gasto, transmitirles medidas de seguridad.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios